DANA

Se salva gracias a una cuerda que le lanzan sus vecinos por la ventana cuando las riadas de la DANA le arrastraban

Las víctimas mortales por la DANA en España ya superan el centenar.

Rescate por la DANA

Publicidad

La Buena Noticia de hoy en nuestro informativo se la dedicamos a todos aquellos héroes y heroínas a las que no les ponemos cara, pero que han jugado un papel esencial en la trágica DANA que ha azotado la Comunidad Valenciana, Albacete o Málaga, entre otras zonas. En las imágenes que acompañan esta noticia es posible ver varios de esos rescates que quedarán para siempre en la retina de muchos, pero hay uno de ellos que impresiona especialmente. Es el de un señor que prácticamente le debe la vida a la ayuda de sus vecinos. Cuando el agua le llevaba hasta la muerte, le lanzan una cuerda y, tras unos segundos agónicos, le izan y le salvan. Es una muestra de que incluso en la peor de las tragedias, hay historias que terminan bien.

Las víctimas mortales superan el centenar

Las víctimas mortales por el paso de esta DANA en España ya superan el centenar de personas. Este mismo jueves se ha guardado un minuto de silencio frente al Ayuntamiento de Valencia, en el que se ha podido ver a toda la corporación municipal.

La DANA es uno de los desastres naturales más graves que ocurre en los últimos 75 años en España, por delante incluso de la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas.

Aunque no se sabe con exactitud cuál ha sido el desastre natural con mayor número de muertos en España debido a que solo en las últimas décadas el recuento de víctimas ha seguido una contabilidad más precisa y fiable, las riadas del Vallés de la provincia de Barcelona, en septiembre de 1962, se considera como la mayor catástrofe natural de la historia reciente, con entre 600 y 1000 víctimas mortales, además de miles de heridos y una gran cantidad de pérdidas económicas.

En segundo lugar, se puede encontrar la tormenta de octubre del año 1973, la cual se cobró la vida de al menos 150 personas en las provincias de Granada, Almería, Alicante y Murcia. En esta última región, las lluvias torrenciales provocaron más daños, con un total de 89 fallecidos. A esta, le sigue el reventón de la presa de Vega de Tera, en la localidad zamorana de Ribadelago, que fue ocasionado por fuertes lluvias torrenciales el 9 de enero de 1959. Con la rotura del dique, lo que ocurrió es que se liberaron ocho millones de metros cúbicos de agua, arrasando con el pueblo y llevándose por delante la vida de 144 de sus 523 vecinos.

Continúa la situación adversa

"Vamos a lanzar un mensaje muy claro y lo vamos a dejar fijado. La emergencia meteorológica no ha finalizado. La DANA sigue sobre España. Se están produciendo tormentas muy intensas, ayer en Andalucía, hoy en Castellón. Vamos a seguir así gran parte de la semana", ha precisado la AEMET en 'X'.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo anuncia el regreso de las lluvias con la llegada del nuevo mes, tras un lunes en el que marzo va a 'mayear'

Empieza la semana con cielos despejados en todo el país, salvo en Canarias donde aún se pueden dar algunos chubascos fuertes. El viento soplará con fuerza en el área del Estrecho, perderá fuerza en Girona y Baleares donde el oleaje seguirá siendo intenso. Tras una fría madrugada, llega una tarde con valores propios de mayo. El tiempo cambia a partir del martes.

Cercetas Pardillas liberadas en las marismas de Sevilla

Al rescate de la cerceta pardilla: una ave humilde en altísimo peligro de extinción

Las últimas lluvias dan un respiro a muchas especies acuáticas en España, tan llamativas como las nutrias, los flamencos o las grullas.