Pantanos

La sequía deja la reserva hidráulica de los embalses españoles al 38% de su capacidad

Los embalses del país se encuentran al 38% de su capacidad de media y en algunas cuencas del sur este porcentaje es aún menor.

La sequía deja la reserva hidráulica de los embalses españoles al 38% de su capacidad

Publicidad

El embalse de La Breña II se halla en unos niveles hidráulicospreocupantes. Ubicado en el término municipal de Almodóvar del Río (Córdoba), tiene una capacidad de 823 hectómetros cúbicos, sin embargo, su máximo total no supera los 180 hectómetros.

La falta de agua en La Breña II ha provocado que se pueda ver la antigua presa que se construyó en los años 30. Nunca antes había tenido tan poca agua y los expertos ya avisan, es la peor sequía desde hace 25 años.

Los embalses se secan

La situación de La Breña II no es un caso aislado, sino que es algo que viene repitiéndose en los últimos meses a nivel general debido a que los embalses del país se encuentran al 38% de su capacidad de media.

Según el último informe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, las reservas hídricasmás perjudicadas a principios de octubre fueron las del embalse del Dañador, en el término municipal de Montizón, Jaén; el río Guadiamar, que nace en Sierra Morena, cerca de la localidad de El Castillo de las Guardas en Sevilla; y el embalse de Sierra Boyera, localizado dentro de los términos municipales de Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo y Fuente Obejuna, en la provincia de Córdoba.

Prolongado déficit de precipitaciones

Las sequías son un fenómeno recurrente que se está viendo incrementado por los efectos del cambio climático. Los desafíos hídricos serán cada vez mayores a nivel mundial, y en el caso concreto de España, serán especialmente severas y extremas.

Así lo asegura un nuevo estudio de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich. La investigación pronostica que entre 2080 y 2099, Europa sufrirá un aumento de las sequías de verano.

En el caso concreto de la Península Ibérica "el porcentaje de sequías extremas en un futuro lejano es el más alto de todas las regiones, alcanzando el 96% en julio. En agosto el valor es 88% y 76% en junio y septiembre. Es importante tener en cuenta que la precipitaciónabsoluta en verano es muy baja y contribuye solo al 2% de la precipitación anual en julio y agosto".

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero anuncia borrascas para la recta final de semana santa: "Es probable que las  lluvias continúen"

Tras la tregua de este jueves santo llegarán nuevas borrascas en la recta final de la Semana santa. Estas son las zonas donde volverá llover.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.