Plagas

Temor entre los agricultores malagueños por una importante plaga de langostas, saltamontes y grillos

Está afectando a un área de más de 400 hectáreas localizada ente los municipios de Casarabonela, Coín y Alozaina.

Plaga de langostas

Publicidad

Han sido los propios agricultores los que han dado la voz de alarma tras presenciar un importante volumen de ortópteros en sus cosechas. Se han detectado hasta 6 especies diferentes entre las que destacan langostas, saltamontes y grillos en una plaga que desde ASAJA califican como "excepcional".

La infestación se localiza, de momento, en tres municipios malagueños como Coín, Alozaina y Casarabonela y afecta a unas 400 hectáreas. Se habría extendido tanto a zonas agrícolas como a áreas naturales de la región. Los primeros ortópteros se han detectado en cultivos de cereal y olivar, algunas de las producciones más extendidas en la zona.

"Esto pueden generar un impacto considerable en la agricultura local porque estos insectos se comen todos los brotes y se encuentran en una fase adulta que es mucho más complejo de combatir", asegura Benjamín Faulí, responsable de Frutas y Hortalizas de Asaja Málaga.

Ante esta situación, desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de la provincia de Málaga se ha pedido a los propietarios de explotaciones en los municipios afectados que estén atentos y reporten cualquier avistamiento de "forma rápida y efectiva" a los servicios de Sanidad Vegetal para que puedan implementar medidas de control y mitigación en el menor tiempo posible.

La Junta de Andalucía lo ha incluido en el programa de seguimiento

Por su parte, la Junta de Andalucía ha incluido esta infestación en el programa de seguimiento de plagas y, a través de la delegación territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ya realiza visitas continuadas a las zonas afectadas y ha aconsejado a los agricultores sobre medidas preventivas.

Por su parte, se evaluará a través del seguimiento realizado, la posibilidad de futuras formas de control para evitar que el próximo año eclosionen los huevos.

Sin embargo, por el momento se descarta implementar medidas de control con insecticidas "ya que no son eficaces contra los insectos adultos, que suelen mostrar resistencia a estos tratamientos por la presencia de una fuerte coraza de quitina", informan desde la Junta de Andalucía.

Entre las causas que han podido llevar a esta situación, desde el Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación Territorial aseguran que puede estar motivada por una cuestión pluviométrica, al coincidir la época de lluvia concentrada en la primavera con el momento de la salida de la diapausa de estos insectos. Por ese motivo el nivel de ejemplares ha sido superior al habitual.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad

Roberto Brasero

Previsión del tiempo | Roberto Brasero avisa: "Esta semana vuelven las tormentas"

Comenzamos la semana con mucho calor pero a partir del jueves hará menos. Otra DANA volverá a complicar el tiempo en los próximos días.

LLega una DANA, ojo al cambio de tiempo a partir del miércoles. De momento hoy traquilidad.

Llega una DANA con nuevo cambio de tiempo a partir del miércoles, de momento tranquilidad según César Gonzalo

La semana comienza con tiempo tranquilo. Se irán marchando las nubes del litoral Mediterráneo y de las costas del Cantábrico. El viento de levante soplará con fuerza en el área del Estrecho. El ambiente caluroso se mantiene en el sur con aviso amarillo en Sevilla, Córdoba y Badajoz. Las temperaturas suben en el norte.