Publicidad

Cambio climático

Un ser humano nada por primera vez entre el hielo antártico

El nadador Lewis Pugh se sumergió durante ocho minutos y recorrió 300 metros de las gélidas aguas de la Antártida.

El nadador Lewis Pugh, se ha convertido en la primera persona en nadar las aguas heladas de un lago supraglaciar del Polo Sur. Y lo ha hecho usando su bañador, gafas y un gorro de natación. Para lograrlo se ha sometido a un durísimo entrenamiento durante más de 30 años.

Con este hecho, el nadador ha querido llamar la atención sobre los rápidos cambios que tienen lugar en las regiones polares con el fin de protegerlas. El nadador ha completado la travesía programada en un lago supraglacial en la Antártida, reto que tiene como objetivo la creación de una red de Áreas Marinas Protegidas (AMP) en la zona más austral del planeta.

“Estoy a salvo, pero totalmente congelado”

“Estoy a salvo, pero totalmente congelado”, aseguró Pugh en su cuenta de Twitter, y añadió que sus dedos están “completamente blancos”, tras haber concluido una travesía de 300 metros en las gélidas aguas de la Antártida: nadó en un río que fluye debajo de una calota de hielo en proceso de derretimiento durante ocho minutos.

El explorador británico es la primera persona en haber atravesado a nado de larga distancia todos los océanos del mundo y el primero en nadar a lo largo del Canal de la Mancha.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero alerta del nuevo cambio de tiempo: vuelve la lluvia tras un inicio de abril soleado

Este lluvioso mes de marzo se despide con un día de pleno sol. Pero no tardarán en llegar otra vez las lluvias: a partir de este miércoles llega una nueva borrasca.

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha utilizado técnicas de Inteligencia Artificial para estudiar y evaluar el impacto que pueden tener en nuestros puertos el cambio climático y las alteraciones meteorológicas derivadas del mismo. Los resultados concluyen con un mayor nivel del mar y olas más altas.