Temporal

Vídeo | Murcia, devastada por las lluvias, a vista de dron: pedirán la declaración de zona catastrófica

Las calles continúan inundadas y algunos coches quedaron atrapados. En el campo, miles de hectáreas de cultivo están arrasadas. Las imágenes a vista de dron son desoladoras.

Murcia, a vista de dron tras las lluvias

Publicidad

Las intensas lluvias dan algo de tregua a los ciudadanos de la Región de Murcia. Para este viernes, el tiempo se prevé estable en la zona, con unas máximas que irán en aumento. Sin embargo, las imágenes que quedan grabadas a vista de dron son desoladoras. Calles inundadas y coches que continúan atrapados. Será complicado recuperar la normalidad. Sobre todo, en el campo, donde miles de hectáreas de cultivo están arrasadas. El Gobierno murciano va a pedir que los municipios afectados sean declarados zona catastrófica.

Una 'supercélula', la reina de las tormentas, ha sido la culpable de la terrible situación que han tenido que vivir los murcianos. En tan solo 20 minutos, llegaron a registrarse 43,8 litros por metro cuadrado, según comunicaba la AEMET en sus redes sociales. En poco más de media hora, llovió lo que llueve de media en todo el verano en la capital del Segura.

¿Qué es una supercélula?

Este fenómeno consiste en grandes tormentas en rotación. La duración puede oscilar entre minutos o varias horas y, aunque se da en casi todo el mundo, en España no es algo habitual. Atendiendo a su clasificación general, este tipo de tormentas son más complejas y organizadas a la vez. También se caracterizan por la presencia de una única -a veces dos- columna de aire que asciende de forma intensa, se presenta en rotación y recibe el nombre de mesociclón.

Zona catastrófica

El Gobierno de Murcia va a solicitar la declaración de zona catastrófica para aquellos municipios que se han visto gravemente afectados por el temporal de fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días en la región. En un informe provisional realizado por la Administración autonómica, se señala que se han producido daños en más de 4.000 hectáreas de cultivos, la mayoría de ellos de fruta de hueso, almendro, olivo y viñedo. El portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos Ortuño, ha comunicado dicha decisión tras la reunión del Consejo de Gobierno. También remarcaba que las fuertes lluvias del pasado día 10 han afectado a 3.400 hectáreas de cultivo, de las que 1.230 hectáreas se ubican en el municipio de Calasparra.

En el informe provisional que ha llevado a cabo la Comunidad Autónoma, señalan que se han perdido más de 23.000 toneladas de productos agrícolas, valorados en 20 millones de euros. El Ejecutivo sigue trabajando en la valoración de los daños causados por el temporal, aún sin cuantificar.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.

César Gonzalo

César Gonzalo avanza un Jueves Santo sin paraguas ni abrigo, y cuándo vuelve el tiempo invernal

Aún se esperan fuertes tormentas en el este de Cataluña y Baleares. En el resto las precipitaciones pierden fuerza, serán débiles y llegarán de forma ordenada de la mano de un frente. Por la mañana se extenderán en la mitad norte, por la tarde, a pesar del sol irán apareciendo de forma dispersa por el sur. Día de fuerte viento en el este del país, con frío, y con algunas nevadas a partir de 1.000m.