Publicidad

El estudiose publica desde hace siete años

Sonríe, es el #DiaInternacionalDeLaFelicidad: ¿En qué puesto mundial se encuentra España?

La lista de países más felices del mundo la encabeza Finlandia y la cierra Sudán del Sur, según un informe sobre Felicidad Mundial cuya elaboración ha sido apoyada por la ONU. El informe se ha difundido con motivo de la celebración del Día Internacional de la Felicidad y evalúa la calidad de vida de las personas en un total de 156 países mediante "una variedad de medidas de bienestar subjetivo", asegura el documento.

El estudio se centra en esta ocasión en "cómo ha ido cambiando la felicidad en los últimos doce años y cómo la tecnología de la información, el gobierno y las normas sociales influyen en las comunidades". Pero también se tienen en cuenta otras variables tangibles como los niveles de educación, el apoyo social, la eficiencia de los gobiernos, la expectativa de vida o la corrupción.

En el nuevo documento, tras Finlandia, que obtiene un total de 7.769 puntos, se sitúan otros países europeos como Dinamarca (7.600), Noruega (7.554), Islandia u Holanda (7.488). España, que ha subido seis puestos con respecto a la última estadística elaborada, se coloca en el número 30 con 6.354 puntos, justo entre Catar y Panamá.

El primer país fuera del continente en esta lista es Nueva Zelanda, que ocupa el puesto octavo, seguido de Canadá. Y en la cola de países menos felices y, por encima de Sudán del Sur (2.853), se sitúan la República Centroafricana (3.083), Afganistán (3.203), Tanzania (3.231) y Ruanda (3.334), todos ellos afectados por conflictos bélicos o activismo terrorista.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero alerta del nuevo cambio de tiempo: vuelve la lluvia tras un inicio de abril soleado

Este lluvioso mes de marzo se despide con un día de pleno sol. Pero no tardarán en llegar otra vez las lluvias: a partir de este miércoles llega una nueva borrasca.

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha utilizado técnicas de Inteligencia Artificial para estudiar y evaluar el impacto que pueden tener en nuestros puertos el cambio climático y las alteraciones meteorológicas derivadas del mismo. Los resultados concluyen con un mayor nivel del mar y olas más altas.