AEMET

La AEMET ya se atreve a pronosticar cómo va a ser este verano, en el que se espera calor, pero también lluvias

El verano de 2023 comenzará el próximo 21 de junio y se espera que sea más caluroso de lo normal, pero también que haya más lluvias y tormentas de las habituales.

Una pareja en la playa un día de lluvia

Publicidad

El refranero dice que "hasta el 40 de mayo no te quites el sayo" y mirando el cielo de las últimas jornadas, en las que los termómetros están registrando temperaturas más frescas de lo normal, hemos de hacerle caso. Primero las tormentas y después las lluvias asociadas a la borrasca Óscar hacen que el final de mayo y el principio de junio guarden poco parecido con el comienzo de la primavera. Pero atentos porque hay un cambio a la vista y la AEMET ya tiene fecha para el calor propio del verano.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, señaló la brusca bajada de grados que se está notando ya este miércoles "hasta 6 u 8 grados" respecto al día anterior pero "después se inicia un periodo en el que, con ciertos altibajos, las temperaturas van a tender a subir".

Aunque con "cierta cautela", Del Campo fijó para mediados de la semana que viene el momento en el que las temperaturas registrarán valores más habituales para la época, "lo que habitualmente se considera verano".

La AEMET pronostica que el verano,que ya llama a la puerta, será más caluroso de lo normal, pero también más lluvioso y tormentoso de lo habitual en la mayor parte del país, especialmente en la zona del Mediterráneo. Del Campo ha hablado de una "alta probabilidad" de tener un verano "no solo cálido, sino muy cálido" en todo el país, y esta probabilidad es aún más alta en ambos archipiélagos.

La parte negativa de estos pronósticos es que se espera que estos chubascos no sean lo suficientemente abundantes como para paliar la actual situación de sequía.

En concreto, los modelos de predicción dan un trimestre junio-agosto con entre un 50% y un 60% más probabilidades de que sea más cálido de lo normal en la Península y de hasta un 70% en los archipiélagos, frente a un porcentaje de probabilidad de entre el 10% y el 20% de que sea más frío de lo normal.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.