La previsión

Esta semana las lluvias serán las protagonistas pudiendo acumularse hasta 400 litros por metro cuadrado

Una borrasca se ha instalado en el centro de la Península dejando lluvias intensas que afectan a buena parte de la Península. En la Comunidad Valenciana se esperan fuertes tormentas acompañadas de precipitaciones que pueden dejar hasta 140 litros por metro cuadrado.

Publicidad

La lluvia va a ser protagonista de esta semana. Las tormentas traen precipitaciones, una buena noticia después de la tendencia de sequía de los últimos meses. Esas tormentas descargan ya con intensidad en Andalucía, y una borrasca se ha instalado en el centro del país.

Esperamos un lunes lluvioso en el que las precipitaciones más abundantes se registrarán en puntos de Murcia. Esas lluvias ganan fuerza en la Comunidad Valenciana. Hay zonas donde pueden ir acompañadas de tormentas en la Comunidad Valenciana en la que pueden caer hasta 140 litros por metro cuadrado.

En el resto de la Península las lluvias serán más débiles. Las nubes serán abundantes en el Cantábrico y no veremos en las islas Canarias. Esto se suma al viento y oleaje en este día que nos deja temperaturas frías con máximas que en Madrid se quedan con 13º y que en Soria y Burgos rondan los 10º.

Esta semana las lluvias entrarán por el sur y centro del país donde serán fuertes e intensas. Las lluvias no van a cesar en la Comunidad Valenciana en los próximos días donde pueden llegar a acumulare hasta 400 litros por metro cuadrado.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero alerta del nuevo cambio de tiempo: vuelve la lluvia tras un inicio de abril soleado

Este lluvioso mes de marzo se despide con un día de pleno sol. Pero no tardarán en llegar otra vez las lluvias: a partir de este miércoles llega una nueva borrasca.

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Olas más altas y un mayor nivel del mar: el impacto del cambio climático en los puertos españoles

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha utilizado técnicas de Inteligencia Artificial para estudiar y evaluar el impacto que pueden tener en nuestros puertos el cambio climático y las alteraciones meteorológicas derivadas del mismo. Los resultados concluyen con un mayor nivel del mar y olas más altas.