La previsión

La previsión del tiempo: Roberto Brasero anuncia "cambios para el viernes"

Para mañana también nieblas y heladas… y nieblas engelantes allá donde coinciden ambas. El viernes será distinto: llegarán lluvias y nevadas y aquí te cuento si van a durar mucho.

La previsión de Roberto Brasero

Publicidad

Nieblas engelantes y cencelladas

Lo más significativo del tiempo para mañana serán de nuevo las nieblas muy repartidas a primeras horas por gran parte del interior peninsular: Castilla y León, Aragón, Lugo, La Rioja, interior de Cataluña, cordillera Cantábrica… y densas y persistentes especialmente las de la Castilla y León. Y también se repetirán las heladas: de nuevo en la mayor parte del interior de la mitad norte peninsular, montañas del sureste y este de la meseta Sur, con heladas fuertes en la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Ibérica y en áreas de la meseta Norte. Y allá donde coincidan ambas, la niebla y la temperatura bajo cero, volverán a darse nieblas engelantes y cencelladas como ya ha ocurrido hoy: las pequeñas gotas de agua en suspensión que forman la niebla se congelan sobre algún poste, vegetación, carretera, etc… Hoy nuestros compañeros de la Delegación de Antena 3 Noticias en Castilla Y León nos han enviado unas imágenes preciosas de la cencellada por Palencia, Burgos y Valladolid… aunque precaución en la carretera con esas nieblas espesas que reducen la visibilidad por debajo de los 100 metros.

Jueves todavía con sol

El sol, quitando esas nieblas matinales, volverá a ser el protagonista de la jornada del jueves aunque es probable que aumente la nubosidad en Baleares y en el área mediterránea, con posibilidad de algún chubasco disperso en Baleares y en Alborán. También en Canarias tendremos nubes en el norte de las islas montañosas, con alguna precipitación débil y ya por la tarde podría llover en el noroeste de Galicia: se trata de la llegada del frente que protagonizará los cambios del viernes.

Lluvia y nevadas para el viernes

El viernes será distinto. Por un lado tendremos con un frente barriendo el territorio de noroeste a sudeste dejando precipitaciones a su paso. La mayoría de ellas serán lluvias pero también tendremos nevadas ya que, por otro lado ,irá descolgándose una masa de aire polar que entra también ese día por el norte de la península, aunque de manera algo menos intensa de lo que se preveía estos días atrás. El viernes lloverá por tanto, salvo en los litorales del sudeste y en Baleares, y nevará en las sierras del norte a partir de 900 e incluso por debajo de los 700m en el extremo norte mientras que en el resto de la peninsular sería a partir de 1200/1500 m o sea en zonas de montaña. Temperaturas en descenso y más frio también durante el día, y no solo a primeras horas como hoy.

Avance fin de semana

Este frente en principio pasará rápido y el sábado ya debería ir alejándose aunque durante la mañana aún podemos tener lluvias. Hay elevada incertidumbre por donde nos abandonaría, por un lado puede ser por el sur y el sábado aun podría llover y con tormentas en Andalucía, pero también podría salir por el este y entonces formaría una borrasca en el Mediterráneo que daría lugar a lluvias y tormentas en n el extremo este, el Estrecho y Baleares. En cualquier caso el domingo ya no quedarían ni en un lado ni otro. Y las nevadas del sábado serían en n el Pirineo oriental en torno a 1200/1400 m descendiendo hasta quedar por debajo de 500 m, mientras que en el occidental se situará por debajo de 700 m desde primeras horas. En el sudeste, la cota se situará en torno a 1200/1500 m. Lo que notaremos el fin de semana serán unas temperaturas más frías que las de ahora, pero no extremadamente frías.

El día del hombre del tiempo

Este 5 de febrero se celebra el Día Mundial del Hombre y la Mujer del Tiempo. Es en Estados Unidos donde surge este homenaje que conmemora el nacimiento de John Jeffries, físico, científico y cirujano militar estadounidense que fue uno de los primeros observadores meteorológicos de Norteamérica nacido el 5 de febrero de 1744. Jeffries observó diariamente el tiempo en Boston y fue el primero que determinó el tiempo en Londres subido a un globo a 3.000 metros de altura ayudado de un termómetro, un barómetro y un hidrógrafo. Era el año 1784 y se iniciaban las primeras "observaciones en altura" que tanto ayudan a los meteorólogos y que hoy se realizan con sofisticados globos sonda que pueden llegar hasta los 30.000 metros. Este no es un día que aparezca en el Calendario oficial de los Días Mundiales de la Naciones Unidas. Para ese caso tenemos el 23 de marzo, que es el Día Meteorológico Mundial y cuyo origen es mucho más prosaico: conmemora la fecha de creación del convenio que da origen a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) aunque cada año se aprovecha también para concienciar sobre la labor de los meteorólogos en la sociedad. Peo como en otras ocasiones, la celebración de este día señalado ha cruzado el Atlántico hasta llegar a España donde si de celebrar algo se trata, aquí nos sumamos enseguida. A todos los que me habéis felicitado, muchas y sinceras gracias. Y si os dedicáis a observar el tiempo, este día también es vuestro. Así que ¡Felicidades de mi parte!.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad