La previsión

Roberto Brasero lo confirma: llegan lluvias, que pueden ser de barro, y frío para Semana Santa

Llega la semana santa y cambia el tiempo. Volverán los chubascos y tormentas a partir de este viernes y el tiempo seguirá inestable la semana que viene… Para el jueves santo podría volver a cambiar.

Roberto Brasero

Publicidad

La borrasca Olivier abandona Canarias y llega este viernes a la península para cambiar el tiempo en la mayor parte de España, sobre todo en la mitad occidental de la península, donde volveremos a tener lluvias, y algunas serán fuertes. Para mañana se esperan tormentas que pueden ser intensas en el sur de Andalucía, Extremadura, Galicia, mitad occidental de Asturias y el oeste de Castilla y León y de Castilla-La Mancha. Podrán extenderse al resto de la península, aunque en el este son menos probables, sobre todo en Cataluña y Baleares.

Las nubes que llegan mañana vienen cargadas de polvo en suspensión (calima), así que es probable que en algunas zonas tengamos lluvias de barro. Las temperaturas en el Cantábrico subirán mañana un poco más y en el resto bajarán, con un ambiente ya menos caluroso. Aunque más frío será el de la semana que viene, con una posible masa de aire de origen polar que podría traer nieve a las montañas del norte e introduce otra variable y, por lo tanto, más incertidumbre en el pronóstico para la recta final de la Semana Santa. De momento, vamos con lo que tenemos a día de hoy, que iremos actualizando.

Sábado 12 de abril

El sábado tendremos aún a la borrasca Olivier influyendo en el tiempo de toda la península, con chubascos y tormentas generalizados, y algunos por la mañana en el sur de Andalucía y el sureste, y todo el día en el resto de España, salvo Cataluña, Baleares y Canarias, donde son poco probables.

AEMET señala el Estrecho y Alborán, el oeste del Sistema Central y zonas de Extremadura y Castilla y León como zonas donde serán persistentes las precipitaciones. El viento, muy fuerte el viernes en el Estrecho, rolará este día de levante a poniente y perderá fuerza. Las temperaturas subirán en el área mediterránea y bajarán en el resto de España.

Domingo de ramos

Este día ya no tendríamos la borrasca como tal, pero sí se quedará un tiempo variable e inestable. Lo más probable es que la mañana sea más tranquila e incluso soleada en muchas zonas, pero que de cara a la tarde vayan creciendo nubes de evolución que acaben dejando chubascos en la mayor parte de la península, algunos intensos y acompañados por tormenta, que puede ser localmente fuerte en el cuadrante noreste peninsular. En Canarias, lluvias débiles ocasionales en el norte de las islas, yendo a menos y despejado en el sur de las islas. Temperaturas sin grandes cambios.

Lunes santo

Podría ser un día de transición, con lluvias por la mañana en el norte de Aragón y en Cataluña, y por la tarde en Galicia. Cielos cubiertos en el Cantábrico y nubes y claros con baja probabilidad de precipitaciones en el resto de España, sobre todo en Extremadura y Andalucía, donde debería ser un lunes soleado. Temperaturas en descenso generalizado en la península y Baleares, salvo en litorales mediterráneos y Canarias, donde no se esperan cambios significativos.

Martes y miércoles santo

Estos días son los que podría ir entrando esa masa de aire polar desde el norte de Europa hacia el norte de la península, con chubascos, nevadas en las montañas y un descenso notable de las temperaturas. Ese es un escenario de previsión, pero no es el único. Hay otro que apunta más a un frente atlántico que barrería la península de oeste a este durante el martes, con el que tendremos menos frío pero lluvias en más zonas.

Lo más probable es que el martes sea otro día de cielos grises y lluvias generalizadas, y el miércoles que se estabilice algo el tiempo en la mitad sur y que sigan las precipitaciones en la mitad norte, que serían de nieve a partir de los 1800 metros, según una cota estimada que también es susceptible de variar. Serán, en cualquier caso, días revueltos, frescos en el norte y no muy calurosos en el sur.

Jueves y viernes santo

Hay mucha incertidumbre para estos días. Dependiendo de cuál de los escenarios anteriores se imponga, tendremos un tiempo en un sentido u otro. Si acaba imponiéndose el de la circulación atlántica, lo que vemos en los modelos a día de hoy (al menos el europeo apunta en ese sentido) es que, tras el paso del frente del martes-miércoles, tengamos una pausa durante el jueves, que sería un día con pocas precipitaciones, y que otro frente pueda entrar por Galicia el viernes.

Pero ya digo que el pronóstico para esos días ahora mismo se ve muy difuso, como indica la AEMET en una nota de prensa difundida hoy sobre el tiempo a partir del próximo martes 15: "aunque con incertidumbre, es probable que entren frentes atlánticos por Galicia que darían lugar a precipitaciones localmente fuertes y persistentes en el noroeste peninsular, extendiéndose con menor intensidad por el resto de la fachada cantábrica y puntos del centro y el oeste. Las lluvias serían menos probables en el área mediterránea. Una gran parte de los escenarios apuntan a la llegada de una masa de aire polar y a un descenso adicional de las temperaturas, especialmente el martes y el miércoles. Además, hay probabilidad de nevadas en los principales sistemas montañosos de la mitad norte. Podría continuar el viento de componente oeste, con posibles intervalos fuertes o rachas muy fuertes locales. En Canarias, lo más probable es que soplen los alisios y se estabilice la situación". Seguiremos informando.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero lo confirma: llegan lluvias, que pueden ser de barro, y frío para Semana Santa

Llega la semana santa y cambia el tiempo. Volverán los chubascos y tormentas a partir de este viernes y el tiempo seguirá inestable la semana que viene… Para el jueves santo podría volver a cambiar.

Los europeos se adaptan mejor a las bajas temperaturas que al calor

Los europeos se adaptan mejor a las bajas temperaturas que al calor

En Europa preferimos el frío al calor. Así lo ha demostrado un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona que ha analizado las temperaturas de los últimos 20 años. El estudio concluye que la población europea se adapta mejor al frío que a las altas temperaturas.