La previsión

Roberto Brasero: "¿Qué es la 'Bestia del Este'? ¿Llegará a España?"

Sin rastro de lluvias ni hoy ni mañana pero el viernes sí podríamos tenerlas y como ese día bajarán aún más las temperaturas llegarán también algunas nevadas. Pero sin bestias invernales, de momento.

La previsión de Roberto Brasero

Publicidad

Nieblas engelantes

Repetimos panorama para el tiempo de mañana: frío matinal con algunas heladas y luego mucho sol y temperaturas más altas que las de hoy. Únicamente en el norte de Galicia y Cantábrico los restos de un frente poco activo dejarán intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil dispersa, poca cosa. Sin lluvias ni nevadas con algunas nubes en el norte de Canarias y con nieblas matinales, que eso sí volverá a ser destacable: nieblas en el Cantábrico oriental y sobre todo en la meseta Norte, donde podrían ser localmente espesas y engelantes. Ese meteoro se produce cuando las gotitas de agua que forman la niebla se congelan al entrar en contacto con el suelo u otros objetos y pueden dar lugar a una cencellada blanca. En el resto de España el sol será protagonista con temperaturas máximas incluso ligeramente superiores a las de ayer salvo en el extremo norte peninsular donde bajarán quizá un par de grados. Aun así llegaremos mañana a 14º en Oviedo y Santander, 18º en Ourense y 19º en Murcia o Sevilla.

Una masa de aire polar para el viernes

El jueves el panorama será casi calcado y a partir del viernes podríamos tener cambios. Primero el que parece más claro: un brusco descenso de las temperaturas por la llegada hasta nuestra península de una nueva masa de aire polar que se traducirá en unas máximas más bajas para ese día. Es decir, también hará más frio por la tarde. La segunda novedad es que podría un frente nuboso podría desplazarse de norte a sur por la península con luvias pero también, al coincidir con la entrada de aire fío, con posibles nevadas en algunas zonas. Existe incertidumbre a día de cuales podrían ser esas zonas al tener varios elementos en marcha (la masa de aire frio por un lado y las precipitaciones por otro) pero lo que no se espera que tengamos en una situación demasiado adversa por las nevadas y en ningún caso parece que vaya a ser una bestia del este.

¿Qué es la 'bestia del este'?

La 'Bestia del Este' es el nombre que se dio a una extrema ola de frío que vivió Europa en febrero del 2018 con heladas y nevadas de récord en buena parte del continente que llegaron también hasta nuestro país. Y se llama así porque ese aire tan frio procede del norte de rusia, de Siberia, y se va a extiendo hacia Europa Occidental: un frio que viene del este. Eso ocurre cuando entre el anticiclón y las borrascas se forma un pasillo que trae hasta aquí el frio que tienen allí. La masa de aire que llegará a partir del viernes ni viene tanto de Siberia ni es tan tan gélida pero sí tendremos un fin de semana con más frio que el que hace ahora. Tampoco parece que vayamos a tener demasiadas precipitaciones. Pero eso todavía está abierto habrá que seguir atentos.

Nevadas el viernes

En su previsión para el viernes la AEMET habla de que “existe una elevada incertidumbre” con precipitaciones que se esperan en el Cantábrico, Baleares y tercio nordeste peninsular y que “no pueden descartarse en otros puntos del territorio, pudiendo ser localmente fuerte en zonas de litoral del mar Balear”. Sobe las nevadas tendríamos nieve en montañas del extremo norte peninsular, con probables acumulados significativos en el Pirineo, “sin descartarlas en zonas más bajas del cuadrante nordeste y en montañas del centro y sureste”. Y es que con la llegada de la masa de aire polar la cota de nieve se desplomará desde los 1000 metros hasta situarse por debajo de los 500 m. en la mayor parte de la mitad norte peninsular, permaneciendo en torno a 1200/1500 m. en el sureste.

Subidón en los embalses

Y antes de la bajada de las temperaturas que esperamos a partir de este viernes tenemos el buen dato de los embalses que hemos conocido hoy martes: han subido un 4% en esta ultima semana y se sitúan al 58,3% de su capacidad de media en España. Ahí tenemos el fruto del tren de borrascas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad