La previsión

Roberto Brasero ya sabe qué tiempo hará en las elecciones generales del 23J: "Cae en plena canícula"

¿Las elecciones generales estarán marcadas por las lluvias como ha pasado en las municipales y autonómicas? Roberto Brasero avanza qué tiempo hará el 23 de julio.

Roberto Brasero

Publicidad

El verano es verano porque hace calor pero dentro de la estación estival hay un período en que son más intensos los calores: la canícula, se llama, y abarca del 15 de julio al 15 de agosto. La fecha elegida para las próximas Elecciones Generales cae pues en plena canícula y es más que probable que vayamos a votar acompañados de altas temperaturas en la mayor parte de España.

El año pasado, sin ir más lejos, no solo hacía mucho calor, como es habitual en la fecha, sino que además estábamos en plena ola de calor, que resultó siendo además la ola de calor más importante que hemos tenido hasta la fecha. El 23 de julio del año pasado se registraron 44º en Córdoba, 43º en Sevilla y 42º en Badajoz. En Madrid se rozaban los 40º en el observatorio de Barajas, en Toledo llegaban a 41º y en Salamanca alcanzaban los 36º. El año anterior, el 23º de Julio de 2021, los 40º se alcanzaban en el Valle del Ebro, donde también son frecuentes durante la canícula y en el 2020 también andaban en los 40º en el Valle del Guadalquivir y los 38º, que ya es calor, en la zona centro.

Hay días más calurosos que otros y por eso podemos recurrir una media para hacernos una idea del comportamiento climático a lo largo de los años. Y, lógicamente, también salen cifras altas en general. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, la temperatura media de las máximas en un 23 de julio discurre entre los 23º de media en A Coruña y los 37º en Sevilla. Entre medias, ciudades como Barcelona con 28º de media, 30º en Valencia, 33º en Zaragoza o en Madrid. Y todo ello se refieren a temperaturas oficiales, es decir, medidas a la sombra. Y sol, además, parece que también tendremos si estamos pensando en un 23 de julio estándar.

¿Lloverá el 23J?

Las lluvias en esa fecha, también según los datos de AEMET, son escasas en España. La excepción la encontraríamos en las comunidades del Cantábrico, con capitales como Santander o San Sebastián que tienen de media 20 y 30 l/m2 respectivamente en la pluviometría correspondiente a la semana del 21 al 27 de julio. En el resto, si acaso, alguna tormenta. Y en esas fechas de la canícula no son como las que están cayendo ahora, muchas veces incluso son hasta tormentas secas.

En resumen, un día soleado y caluroso, quizá con demasiado calor, es lo más probable que nos encontremos el día de las próximas votaciones. Muy distinto al que tuvimos en las últimas, con lluvias generalizadas e incluso muchas de ellas fuertes, y sobre todo, muy distinto al tiempo que tendríamos si se hubieran celebrado de en diciembre

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa: "Por sólo un día podremos cerrar los paraguas y con el Viernes Santo, las lluvias volverán"

Los únicos avisos por lluvias los encontramos en el oeste de Galicia, será la excepción a este Jueves Santo en el que podremos dejar de mirar al cielo. Se marcharán las tormentas del norte del País Vasco, por la tarde sí podrán caer algunas gotas en Badajoz y Huelva. En el resto día sin lluvias, con temperaturas que volverán a ser primaverales, acompañadas de fuerte viento en el este.

Roberto Brasero

Semana Santa pasada por agua: Roberto Brasero alerta de un nuevo frente

Este jueves santo será el día más tranquilo de toda esta semana santa. Un día de transición entre la vaguada de aire frio que hemos tenido y otra borrasca atlántica que llegará el viernes.