Ola de calor

Las temperaturas máximas de algunas ciudades españolas han aumentado más de 3º en 60 años

Llama la atención Vigo, una ciudad costera que es la cuarta con el mayor incremento del umbral de calor extremo.

Imagen de la costa de Galicia

Imagen de la costa de GaliciaAntena 3 Galicia

Publicidad

Casi toda la península ibérica ha estado esta semana luchando contra una ola de calor histórica. Las temperaturas han superado, y por bastante, los 40º en algunos puntos del país. Por mucho que estemos en verano y pueda parecer normal que haga este calor, no lo es. De hecho, hace 60 años no había estas temperaturas máximas.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) monitoriza el tiempo en distintos puntos de la geografía gracias a sus estaciones. En ellas recoge datos que hoy nos sirven para comparar el umbral de calor extremo de 1960 con el de 2022, y hay varias ciudades en las que las temperaturas han aumentado más de 3 grados.

El meteorólogo Roberto Granda ha publicado un estudio en ElTiempo.es donde analiza “si este calor es igual que al de hace 60 años”. Para eso ha utilizado períodos de 10 años y ha calculado el percentil 95 de las temperaturas extremas de los seis meses cálidos, de mayo a octubre: “Lo que ha hecho es coger los extremos, no es una media”, explica Xoán Taboada, meteorólogo de Meteogalicia.

Dentro de estos datos, encontramos que los puntos donde más ha aumentado la temperatura máxima en los últimos 60 años son: Madrid (Retiro), Tortosa (Roquetas) y Zamora. La variación ha sido de 3,5 grados más. Parece habitual, ya que estamos hablando del interior, pero es que en la cuarta posición encontramos Vigo (Peinador), una ciudad costera donde el incremento se sitúa en 3 grados. Aún así, Xoán Taboada advierte de que “estamos hablando de la estación del aeropuerto, ni siquiera la propia ciudad”.

De todas formas, el meteorólogo señala que “está más que comprobado que el cambio climático aumenta las temperaturas promedio y, ahora, sabemos que también aumentan las extremas”. Además, la cifra nos indica que, por ejemplo, “en un mes de 30 días, ha habido 5 de calor extremo que hace 60 años eran de 30 grados y ahora de 33 grados”. Eso afirman los datos de Roberto Granda, en 1960-70 en Vigo (Peinador) la temperatura extrema de calor registrada era 30 grados. Entre 2013-22, es de 33 grados.

Una de las razones podría ser “que antes había más influencia marítima”, pero aún así el experto de Meteogalicia no augura ninguna otra predicción para desvelar el por qué de este incremento. En el lado opuesto, ciudades con menor aumento de su temperatura extrema encontramos Cádiz o, por ejemplo, A Coruña. La punta norte de Galicia contrasta con la de sur, ahí la variación no llega al superar 1 grado de diferencia.

Publicidad

César Gonzalo, borrasca Nuria

Llega lo peor de la borrasca Nuria, el aviso de César Gonzalo: vientos huracanados e intensas lluvias

Las islas Canarias se encuentran en alerta por el viento. Con riesgo extremo activo, aviso de nivel rojo en la isla de La Palma, por rachas de más 130km/h. Desde el Archipiélago, las lluvias abarcan casi todo el territorio, salvo Baleares y el sureste peninsular. Las precipitaciones irán perdiendo fuerza de cara a la tarde de este jueves, mañana viernes regresarán.

Roberto Brasero

Roberto Brasero alerta: la borrasca Nuria golpea con fuerza Canarias y deja un jueves de temporal en toda España

La borrasca Nuria empezará dejando un auténtico temporal en Canarias y se trasladará el viernes a la península con otra ración de lluvias a zonas donde ya llovió mucho en el mes de marzo.