La previsión
El tiempo para Semana Santa: viento, lluvias y nieve este fin de semana
Los próximos días estarán marcados por un acusado descenso térmico, precipitaciones generalizadas y nieve en cotas medias, especialmente en el norte peninsular.

Publicidad
La llegada de una masa de aire polar en pleno mes de abril marcará el tramo final de la Semana Santa 2025. El descenso acusado de las temperaturas, las precipitaciones generalizadas —especialmente en el norte peninsular— y la aparición de nieve en cotas relativamente bajas serán los elementos más destacados de este episodio, al que se suma el viento intenso en amplias zonas del país
Sábado: una nueva borrasca atlántica
El sábado comenzará con la entrada de un frente frío por Galicia. A partir de mediodía, una nueva borrasca se adentrará por el Atlántico, reactivando la inestabilidad. Los mapas de precipitación acumulada muestran registros destacados en el entorno de Vigo, donde podrían superarse los 30-40 l/m² en pocas horas. Se prevén lluvias más intensas en el noroeste, extendiéndose progresivamente al cuadrante norte y centro peninsular.
Las precipitaciones podrán ir acompañadas de tormentas y granizo, especialmente en el nordeste, con acumulaciones también importantes en Cataluña y el Pirineo. A esto se suma el desplome térmico: las máximas caerán de forma notable, con registros por debajo de los 10 °C en muchas zonas del interior y norte. La cota de nieve bajará a entre 1000 y 1400 metros, con nevadas significativas en la cordillera Cantábrica y el Pirineo oscense.
El viento de componente oeste será otro factor a tener en cuenta, con rachas fuertes en Galicia, Asturias, la meseta norte y puntos del sureste peninsular. En Canarias, persistirán los alisios, con lluvias débiles en las vertientes norte y rachas muy fuertes en zonas expuestas.
Domingo: las lluvias continúan
Durante el domingo, los frentes seguirán afectando a la Península. A primera hora, el modelo ECMWF sigue mostrando acumulaciones relevantes en Galicia, Asturias, el oeste de Castilla y León y la fachada cantábrica. A lo largo del día, las precipitaciones se extenderán de forma más dispersa hacia el este, aunque con menor intensidad. No se descartan chubascos aislados en el interior de Andalucía y en puntos del litoral mediterráneo.
Las acumulaciones para todo el día podrían superar los 30-50 l/m² en puntos del noroeste, y mantener valores significativos en zonas altas del norte peninsular. La cota de nieve tenderá a subir, pero aún serán posibles nevadas matinales en zonas montañosas.
Las temperaturas comenzarán a subir en el oeste y el centro peninsular, mientras que los vientos, aunque seguirán soplando del oeste, tenderán a perder fuerza conforme avance el día.
Aun así, el ambiente se mantendrá fresco en el norte y el interior. Las máximas apenas alcanzarán los 12 °C en Madrid, 13 °C en Burgos o 14 °C en Teruel y Albacete. En contraste, el sur y el área mediterránea disfrutarán de valores más templados: 22 °C en Valencia, Santa Cruz de Tenerife y Murcia, 21 °C en Huelva, Málaga y Girona, y 20 °C en Córdoba y Palma. En la cornisa cantábrica, ciudades como Santander, San Sebastián u Oviedo no superarán los 15-16 °C.
Próxima semana: leve mejoría y nuevo frente
El lunes se espera una tregua relativa gracias a la presencia de las altas presiones. Aun así, un nuevo frente afectará a Galicia, el Cantábrico y zonas del sistema Central, con posibilidad de chubascos en Cataluña.
Las temperaturas se recuperarán de forma más clara, volviendo a valores primaverales en el interior peninsular. Se mantendrán los vientos de poniente, con algunas rachas aún intensas en zonas del norte y Alborán. En Canarias, se mantiene la situación de alisios con lluvias débiles en el norte.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad