Sequías

La sequía prolongada mengua las reservas de agua de los embalses

Lugares como Cataluña continúan con el estado de excepcionalidad en sus pantanos debido a la sequía que el país arrastra.

La sequía prolongada mengua las reservas de agua de los embalses

Publicidad

La falta de lluvia en España y la prolongada situación de sequía ha provocado que los embalses tengan cada vez menos reservas de agua. Actualmente los embalses se encuentran al 46,5% de su capacidad, un 27% menos (27,06%) que la reserva hídrica media de los últimos diez años.

Andalucía es la región que sale peor parada. Las cuencas en peor estado son las de Guadalete-Barbate (22,4%), Guadalquivir (22,9%) y la del Guadiana (29,7%) con menos del 30%.Sin embargo, la situación en el Cantábrico occidental y oriental es muy distinta, allí están al 90% (90,4%). En Cataluña la situación también es preocupante (30,6%).

A pesar de que las últimas lluvias han dado un respiro pero sigue sin ser suficiente. Por eso centenares de municipios sufren restricciones desde hace meses, como en el caso de Cataluña. Desde principios de mayo, Cataluña decretó el estado de excepcionalidad en casi500 municipios a consecuencia de la sequía. A día de hoy, las restricciones continúan siendo vigentes.

Doñana sigue secándose

A finales del mes de junio éramos testigos de cómo la sequía continúa secando el Parque Nacional de Doñana. Doñana está cubierto por miles de pequeños estanques de poca profundidad alimentados por aguas subterráneas que pasan por ciclos naturales de sequías e inundaciones. Doñana está conformado por plantas y animales que están muy ligados a la disponibilidad el agua de este Parque.

Las marismas, humedales y dunas crean un hábitat en el que conviven varias especies de aves, junto contra especies de animales que están en peligro de extinción, como el águila imperial y el lince ibérico.

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Doñana esta declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Reserva de la Biosfera, así como Humedal Ramsar de Importancia Internacional. El desarrollo fuera del área protegida ha agravado el acuífero y ha puesto en peligro el ecosistema y su estado de protección.

Los agricultores no con tribuyen muchas veces a su recuperación, ya que han pasado de cultivar cereales o cultivos menos dependientes del agua, a aquellos que necesitan regadío más extendido, como es el caso de las fresas.

Publicidad

César Gonzalo

Los cielos despejados se van extendiendo, a la vez que una DANA se acerca

Jueves sin avisos meteorológicos activos. La estabilidad gana terreno, se despejan los cielos del norte de Galicia y Asturias. Las nubes se mantienen en el Cantábrico oriental, norte de Baleares y de Canarias. En el resto, el sol se impone durante la mañana, aunque por la tarde las nubes aumentarán en zonas de montaña. Las temperaturas serán tan suaves como las de ayer.

Roberto Brasero

¿Hasta cuándo tendremos sol? Roberto Brasero lo tiene claro

El anticiclón viene para quedarse ¿hasta cuándo? Pues en estas fechas cambiantes de la primavera conviene ir semana a semana y al menos estos próximos siete días serán de sol y temperaturas suaves. Y luego…