9J

Resultados de las Elecciones europeas 2024 en España

Consulta el resultado de las elecciones europeas 2024 en España y todos los datos de participación, escrutinio y escaños de las elecciones celebradas el 9 de junio.

Elecciones Europeas Resultados 2024

Elecciones Europeas Resultados 2024Antena 3 Noticias

Publicidad

Hoy 9 de junio más de 38 millones de españoles están llamados a las urnas para participar en las elecciones europeas de 2024. Además, los ciudadanos de otros países de la UE que residan en España y hayan solicitado el voto también podrán participar en estas elecciones. Desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde, los ciudadanos podrán emitir su voto en los distintos centros electorales.

Aquí podrás consultar los resultados de las elecciones europeas 2024 en España del 9 de junio en tiempo real.

También podrás seguir el desarrollo de la jornada electoral en directo a través de Antena 3, que ofrecerá una cobertura completa con análisis y conexiones en vivo desde los centros de votación.

Elecciones Europeas 2024

Elecciones Europeas 2024

ESCRUTINIO: 99,89%

Actualizado a las: 23:32

DATOS
Partido Escaños % Votos
PP 22 34,2 5.957.424
PSOE 20 30,18 5.257.067
VOX 6 9,62 1.676.643
AHORA REPÚBLICAS (ERC-EH BILDU-BNG-ARA MÉS) 3 4,91 856.423
SUMAR 3 4,65 810.946
AGRUPACIÓN DE ELECTORES SE ACABÓ LA FIESTA 3 4,59 799.966
PODEMOS 2 3,28 571.466
JUNTS UE 1 2,54 443.685
CEUS 1 1,61 280.899
PACMA 0 0,77 134.382
Cs 0 0,69 120.880
FO 0 0,37 66.183
EXISTE 0 0,23 40.107
IZQESP 0 0,18 32.789
PFAC 0 0,16 28.838
IE 0 0,15 27.561
ANDALUCISTAS 0 0,14 24.408
VOLT 0 0,12 21.446
ESCAÑOS EN BLANCO 0 0,12 20.984
PCTE 0 0,08 15.173
PIRATAS / REBELDES 0 0,08 14.438
PCPE/PCPC 0 0,06 11.736
FE de las JONS 0 0,05 9.646
SAE 0 0,05 9.243
CREE EN EUROPA 0 0,05 9.237
RECORTES CERO 0 0,04 7.581
PMR 0 0,04 7.078
PH 0 0,03 6.429
PREPAL 0 0,03 6.340
F 0 0,03 5.815
J.U.E.X. 0 0,03 5.610
GLG 0 0,03 5.603
CRT 0 0,03 5.560
EXTREMEÑOS 0 0,02 3.504
Tabla que contiene el resumen del escrutinio
Resumen del escrutinio:

Participación 49,21%

Votos contabilizados: 17.541.905 99,89%
Abstenciones: 18.099.944 50,78%
Votos en blanco: 123.549 0,7%
Votos nulos: 123.266 0,7%

Resultados elecciones europeas 2024 en España al detalle

A las 23:32 h. se ha contabilizado un nivel de participación del 49,21% y un total de 17.541.905 votos.

Con un 99,89% contabilizado el partido político PP acumula el 34,2% de los votos (5.957.424 votos totales).

PSOE, por su parte se coloca en segunda posición 30,18% de de los votos en las elecciones europeas en España del 9 de junio de 2024.

Continuando con el recuento de los resultados de de las elecciones europeas, Vox alcanza (1.676.643 votos totales) con el 9,62% de los votos registrados.

El partido político Repúblicas consigue el 4,91% de los votos (856.423 votos totales).

¿Qué son las elecciones europeas y qué se vota en España?

Las elecciones europeas permiten a los ciudadanos de la Unión Europea elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo, el órgano legislativo de la UE. Este parlamento está compuesto por 720 diputados, de los cuales 61 son elegidos por España. El sistema de votación en España es de listas cerradas, lo que significa que los votantes no pueden alterar el orden de los candidatos en la lista de su partido preferido. Los partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones de electores deben reunir las firmas de 15,000 votantes o 50 cargos electos para presentar sus candidaturas. Los electores pueden votar por correo previa solicitud o en persona en su mesa electoral asignada.

Candidaturas para las elecciones europeas 2024

Este año la mayoría de los partidos han renovado sus candidaturas, con solo dos de ellas repitiendo a sus cabezas de lista de 2019. Las principales candidaturas son:

Partido Popular (PP)

Candidata: Dolors Montserrat.

Perfil: exministra de Sanidad y destacada eurodiputada en los últimos cinco años. Ha sido una defensora de los valores europeos y del Estado de Derecho, y se posiciona contra el independentismo en Europa.

Vox

Candidato: Jorge Buxadé.

Perfil: abogado del Estado y profesor universitario. Representa la facción más radical del partido y busca consolidar y aumentar la influencia de Vox en el Parlamento Europeo.

Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Candidata: Teresa Ribera.

Perfil: vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, conocida por su experiencia en políticas ambientales. Su agenda se centra en combatir el cambio climático y promover la justicia social en la UE.

Ciudadanos

Candidato: Jordi Cañas.

Perfil: licenciado en Geografía e Historia, ha tenido una carrera política marcada por su oposición al independentismo. Se enfrenta al desafío de mantener la representación de Ciudadanos en el Parlamento Europeo.

Podemos

Candidata: Irene Montero.

Perfil: exministra de Igualdad, conocida por su labor en la promoción de los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBI. Busca revitalizar la presencia de Podemos en el Parlamento Europeo.

Coaliciones

Ahora Repúblicas: encabezada por Diana Riba, incluye a ERC, EH Bildu y BNG.

Junts-UE: liderada por Toni Comín, sustituyendo a Carles Puigdemont.

CEUS: liderada por Oihane Agirregoitia, agrupa a PNV y Coalición Canaria.

Sumar: Estrella Galán, experta en migraciones, es la principal candidata.

Resultados en las elecciones europeas 2019 ¿Quién ganó?

En las elecciones europeas de 2019, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue la fuerza más votada en España, obteniendo 21 de los 59 escaños disponibles en ese momento.

El Partido Popular (PP) y Ciudadanos siguieron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Estas elecciones reflejaron la diversidad política del país y determinaron la representación española en el Parlamento Europeo, donde los escaños se distribuyeron entre varias fuerzas políticas.

Publicidad