18F
Resultados de las elecciones de Galicia 2024 en Samos, Lugo
Consulta el resultado de las elecciones gallegas 2024 en Samos, Lugo y todos los datos de participación, escrutinio y escaños de las elecciones de Galicia celebradas hoy 18 de febrero.

Publicidad
Estos son los resultados de las Elecciones gallegas en Samos, Lugo
Con la última actualización del escrutinio a las 11:00 h. se ha registrado un nivel de participación del 78,09% y un total de 859 votos.
Los resultados de las elecciones de Galicia se irán actualizando minuto a minuto a medida que vayan avanzando las votaciones. Puedes consultar quién ha ganado en cada provincia y municipio en tiempo real en la web de antena3.com
Y si necesitas más información puedes conocer más al detalle los resultados de cada partido en cada provincia o municipio seleccionando la zona que te interese en el gráfico.
También podrás comparar los resultados de estas elecciones gallegas en cada municipio con los obtenidos en los pasados comicios de 2020.
Elecciones a la XUNTA DE GALICIA 18F
Elecciones a la XUNTA DE GALICIA 18F
ESCRUTINIO: 100%
Actualizado a las: 00:21
Resultado de las elecciones en
Partido | Escaños | % | Votos |
---|---|---|---|
PP | 0 | 54,33 | 464 |
B.N.G. | 0 | 29,39 | 251 |
PSdeG-PSOE | 0 | 13,81 | 118 |
ECG | 0 | 1,05 | 9 |
VOX | 0 | 0,7 | 6 |
PODEMOS-ALIANZA VERDE | 0 | 0,23 | 2 |
Escanos en Branco | 0 | 0,11 | 1 |
PACMA | 0 | 0 | 0 |
PUM+J | 0 | 0 | 0 |
SUMAR GALICIA | 0 | 0 | 0 |
Resumen del escrutinio: |
Participación 78,09% |
|
---|---|---|
Votos contabilizados: | 859 | 100% |
Abstenciones: | 241 | 21,9% |
Votos en blanco: | 3 | 0,35% |
Votos nulos: | 5 | 0,58% |
Resultado de las elecciones en
Resultados elecciones gallegas al detalle en Samos
Con un 100% registrado el partido político PP acumula el 54,33% de los votos (464 votos totales).
BNG, por su parte, suma un 29,39% de los votos en las elecciones gallegas en Samos del 18 de febrero de 2024.
Continuando con el recuento de los resultados de las elecciones de Galicia, PSOE alcanza (118 votos totales) con el 13,81% de los votos registrados.
El partido político ECG consigue el 54,33% de los votos (9 votos totales).
Parlamento de Galicia: cómo se reparten los escaños
El Parlamento gallego está formado por un total de 75 escaños repartidos por provincias, según el sistema electoral de la Comunidad de Galicia, de la siguiente forma: 25 escaños para A Coruña, 22 escaños para Pontevedra, 14 para Lugo y también 14 para Ourense.
Para conseguir la mayoría absoluta es necesario alcanzar los 38 escaños.
¿Cuántos diputados se eligen en cada provincia en las elecciones de Galicia?
En cada provincia son diferentes los diputados que se eligen en estas elecciones gallegas. Los votantes en A Coruña eligen un total de 25 escaños. En Pontevedra, en cambio, se eligen a 22.
En Lugo y Ourense se eligen el mismo número de diputados: un total de 14. Los primeros resultados provisionales tras el cierre de los colegios electorales se conocerán sobre las 21:30 horas.
Menos de dos horas para el cierre de los colegios electorales
Quedan menos de dos horas para que los colegios electorales cierren en Galicia por las elecciones de este 18F. Unos 2,2 millones de ciudadanos están llamados a votar.
Dispositivo de casi 7.400 agentes para garantizar la seguridad
Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Autonómica y agentes del cuerpo local velan por la seguridad en las elecciones de Galicia de este 18F. Son 7.364 efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, autonómicos y locales quienes se encargan de que no hayan incidencias. A Coruña es la provincia que más efectivos ha puesto en guardia, seguida por Lugo, Ourense y, por último, Pontevedra.
Los candidatos a las elecciones de Galicia
Este domingo 18 de febrero se celebran las elecciones de Galicia. Los principales candidatos a la Xunta de Galicia ya han votado pero, ¿quiénes son?
El líder del PP en Galicia es Alfonso Rueda. Se presenta por primera vez como candidato tras la marcha de Alberto Núñez Feijóo, pero ha sido vicepresidente del Gobierno gallego desde 2012.
Ana Pontón es la líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG). Es por tercera vez consecutiva la aspirante del BNG y, en los anteriores comicios, logró su máximo de escaños.
José Ramón Gómez Besteiro es el candidato del PSOE en Galicia. Actualmente el PSOE es la tercera fuerza política en Galicia con un total de 14 diputados.
La candidata de Sumar en Galicia es Marta Lois. En 2023 fue elegida presidenta del Movimiento Sumar, partido por el que es diputada por A Coruña en el Congreso.
Álvaro Díaz-Mella es el candidato de Vox. Es excandidato a la alcaldía de Vigo, para presidir la Xunta.
Las elecciones gallegas se juegan en las zonas rurales
La jornada electoral transcurre con normalidad en Galicia hoy, sobre todo en aquellos colegios electorales que cuentan con un menor censo de votantes. Las localidades rurales son determinantes en estas elecciones. "Somos muchos mayores, porque ahora no hay jóvenes, pero hay que ir tirando unos de otros", reconoce uno de ellos, animando a la población mayor a participar.
Los colegios electorales esperan a un total de 2,2 millones de electores este domingo para las elecciones de Galicia y permanecerán abiertos hasta las 20:00 horas.
La participación supera ya el total de la de 2020 en Galicia a tres horas del cierre
La participación en las elecciones de Galicia supera ya el total de la de las anteriores, los de 2020, cuando quedan tres horas para el cierre. Al mediodía, la participación era de más de dos puntos por debajo. Sin embargo ahora ha subido más de seis puntos situándose en el 49,13%.
Por provincias, en A Coruña ha pasado del 42,84% en 2020 al 48,55%. En Pontevedra, del 43,60% al 49,38%. En Lugo, del 41,89% al 49,77% y en Ourense, del 42.69% al 50,18%.
Isabel Faraldo pide a la ciudadanía que "salgan a votar"
La candidata de Podemos Galicia, Isabel Faraldo, ha pedido a los ciudadanos gallegos que "salgan a votar" para que el cambio político "sea posible". Así se ha referido tras acudir a votar en las elecciones gallegas.
"Pusimos todo de nuestra parte en un escenario muy difícil. Dijimos esas cosas que nadie se atreve a decir y creo que eso es el verdadero valor de Podemos: valentía y transformación", ha dicho.
La líder del PP de Lugo alerta a la policía tras sentirse intimidada
La presidenta del PP de Lugo, Elena Candia, ha pedido la intervención de la Policía Local después de sentirse incomodada por una mujer que llevaba una cámara y le hizo varias fotografías con una actitud "provocadora". Al llegar, los agentes identificaron a la mujer.
"Quiero agradecer a todas las personas que hacen que este día transcurra con normalidad y que los gallegos podamos ejercer nuestro derecho a elegir libremente", dijo en X, antes Twitter antes del incidente tras votar en las elecciones gallegas.
¿Hasta qué hora se puede votar en las elecciones de Galicia?
Se celebran las elecciones de Galicia y desde esta mañana los ciudadanos gallegos pueden votar. Sin embargo, todavía son muchos los que no han votado y tienen dudas sobre la hora hasta la que pueden acudir a los colegios electorales.
Las mesas permanecerán abiertas hasta las 20:00 horas, cuando comenzará el escrutinio. Asimismo, es obligatorio llevar un documento de identificación original.
La participación a las 17:00 sube más de seis puntos respecto a 2020
La participación en las elecciones de Galicia en el segundo avance a las 17:00 horas es del 49,13%. Se trata de un aumento de seis puntos respecto a 2020 cuando fue de 42,97% a esa misma hora.
Menos participación que en 2020, más que en 2016
De momento, la participación está siendo menor que la de las elecciones de 2020, pero mayor que las de 2016.
Las elecciones de 2020 se celebraron en plena pandemia y en julio. Para explicar la caída de la participación de este año, se puede deducir que la gente fue temprano a votar, no como hoy.
Con los nuevos datos, que se darán a conocer en breves instantes, se podrá comprobar si esta teoría se demuestra o no.
El PP niega la pelea entre apoderados
Los populares aseguran que el encontronazo entre apoderados se trató de un incidente "de carácter leve" y no de "una agresión como afirma Sumar".
"El apoderado de Sumar le llamó la atención al nuestro cuando este comprobaba que las papeletas estaban debidamente colocadas, lo que es una de sus competencias", ha zanjado el PP.
El voto rural, clave en las elecciones gallegas
En la batalla electoral en Galicia es fundamental el voto rural. Esto es porque la mayoría de los votantes vive en entornos rurales, o localidades medianas y pequeñas. Además, hay más abstención en las ciudades que en los pueblos pequeños.
Betanzos, uno de esos pueblos, acapara hoy una atención especial. Esta localidad coruñesa de 13.000 habitantes lleva desde 1978 clavando los resultados a nivel autonómico y nacional.
Lo que pasa en Betanzos pasa en toda Galicia. Tendremos que esperar algunas horas para ver si su racha no se ha acabado.
El tiempo acompaña
El tiempo se está portando bien y parece que no condicionará la afluencia a los colegios electorales de Galicia.
El día ha amanecido algo nuboso, pero ahora es soleado en muchos lugares, por ejemplo en Santiago de Compostela, capital gallega.Resultado no muy previsible
Galicia está viviendo una de las jornadas electorales más incierta de los últimos años. El PP aspira a renovar la mayoría absoluta con su nuevo candidato Alfonso Rueda, mientras el Bloque Nacionalista Gallego -según los sondeos- estaría creciendo y podría gobernar en coalición con los partidos de la izquierda.
En estos momentos tampoco está claro si Sumar con Marta Lois y Democracia Ourensana con Armando Ojea entrarán en el Parlamento de Galicia.
Anécdotas de la jornada
Estas han sido las anécdotas más curiosas de la mañana electoral en Galicia:

Más datos de participación a las 17:30 horas
El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, volverá a comparecer ante los medios a las 17:30 horas para dar los datos de participación que se recogerán hasta las 17:00 horas.
Hasta las 12:00 horas, la participación en las elecciones gallegas era del 17,09%, dos puntos menos que en 2020.
Ambiente carnavalesco en Ourense
Estos comicios coinciden con el carnaval y eso se nota sobre todo en Ourense, que celebra esta fiesta por todo lo alto.

La candidata del PP de Lugo denuncia sentirse "intimidada"
Elena Candia, la candidata del PP de Lugo, ha denunciado ante la Policía local sentirse "intimidada" por una mujer que le hacía fotografías "a corta distancia" mostrando una actitud "desafiante".
Fuentes de su partido explican que la incidencia tuvo lugar esta mañana cuando Candia, acompañada por otros miembros del partido, hacía un recorrido para visitar las mesas electorales y saludar a sus miembros, apoderados e interventores.
El mensaje de José Ramón Gómez Besteiro
Empiezan a verse las primeras imágenes curiosas
En esta fotografía puede verse como un grupo de monjas ejerce su derecho al voto en un colegio electoral en Santiago de Compostela.

Un local de A Coruña regala bocadillos a los miembros de las mesas
A partir de las 13:00 horas, los trabajadores del 'Quiosco Down Experience', en A Coruña, están llevando bocadillos de calamares a los miembros de las mesas electorales más próximas al local, situado en pleno centro de la ciudad.
Cifras de voto por correo
Ya se han entregado en los colegios electorales las papeletas de los gallegos que han votado por correo.
Han llegado 59.000 votos de las 63.000 solicitudes que se emitieron, un 18% menos que en los anteriores comicios, que se celebraron en plena pandemia.
Una apoderada del PP agrede a otro de Sumar
Sobre las 12:45 horas, en el colegio electoral de Balaídos, una apoderada del PP se encontraba en el interior de una de las casetas, manipulando las papeletas, ocultando las del resto de partidos.
Un apoderado de Sumar Galicia le llamó la atención y le instó a abandonar la cabaña. La representante del Partido Popular finalmente abandonó la cabina y empujó al representante de Sumar Galicia, que cayó golpeándose la cabeza con una mesa y quedando inconsciente durante unos minutos.

Vota el candidato de Vox en Vigo
El candidato de Vox a la Presidencia de la Xunta de Galicia y por la provincia de Pontevedra, Álvaro Díaz-Mella, ha votado poco antes de las 13:00 horas en Vigo, en el Colegio Electoral Casa das Artes.
Al salir, el candidato ha agradecido el trabajo a todos los apoderados de Vox en Galicia y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que están velando para que esta jornada transcurra con normalidad. Además, ha asegurado sentirse "con mucha ilusión" a la espera de los resultados de esta noche.

Cifras de voto exterior
Unos 29.300 gallegos han votado desde el extranjero, más de un 6% del total de los votos. En Argentina se concentra la mayor parte de ese voto exterior, concretamente el país latinoamericano representa el 35% del voto CERA.
Es importante recordar que este voto exterior se empezará a contar el 26 de febrero.
80.000 nuevos electores en Galicia
De los más de 2,2 millones de gallegos que están llamados a votar este domingo, 80.000 son jóvenes que nunca antes han acudido a las urnas.
¿Cómo se logra mayoría absoluta en Galicia?
El Parlamento de Galicia está compuesto por 75 escaños y la mayoría absoluta se fija en 38 diputados. Por lo tanto, 38 diputados son los que aseguran la presidencia de la Xunta gallega.
En las pasadas elecciones autonómicas, en 2020, el PP de Alberto Núñez Feijóo logró hacerse con 42 escaños.
El mensaje de Ione Belarra
La participación baja dos puntos con respecto a 2020
Ya conocemos los primeros datos. La participación en las elecciones gallegas es del 17,09% a las 12:00 horas, dos puntos menos que en 2020.
"Tenemos que esperar para valorar esta participación porque las urnas no se cierran hasta las 20:00 horas", ha declarado Santiago Villanueva, director general de Emergencias de la Xunta de Galicia.

Vota Miguel Tellado
También ha votado el portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado. Lo ha hecho en el CEIP Cruceiro de Canido de Ferrol.

Vota la candidata de Podemos
Isabel Faraldo, candidata de Podemos, ha votado sobre las 12:00 horas en el Centro Social Sagrada Familia de A Coruña.
Tras depositar su voto, ha reconocido que está "nerviosa", y que desde su partido lo que más desean es "que se revierta la política de PP", y si lo hacen "desde dentro", mejor.

Marta Lois vota en Santiago
La candidata de Sumar, Marta Lois, ha votado hace unos instantes en el IES Antón Fraguas del barrio de As Fontiñas de Santiago.
Al salir del colegio electoral ha asegurado que espera "que los gallegos y gallegas tengan la oportunidad de elegir el futuro de Galicia" y se ha sumado a la petición de la participación ciudadana.
"Que ninguna papeleta se quede en casa", ha pedido.

También ha votado Alfonso Rueda (PP)
El candidato popular, Alfonso Rueda, actual presidente de la Xunta, ha votado sobre las 11:30 horas en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra. Al salir del centro electoral ha pedido "que Galicia siga siendo Galicia y que la gente se anime a participar".
"Hemos trabajado durante toda la campaña para revalidar la mayoría y mis sensaciones son buenas", ha concluido.

Vota el candidato socialista
José Ramón Gómez Besteiro (PSOE Galicia) ha votado hacia las 11:30 horas en el Colegio Rosalía de Castro de Lugo.
El socialista ha asegurado que tiene "buenas vibraciones acerca de esta jornada electoral".

Vota el líder de Democracia Ourensana
El líder de Democracia Ourensana, Gonzalo Pérez Jácome, ha votado hace unos instantes el colegio Santo Domingo en Ourense, este domingo.
Sin embargo, no es Pérez Jácome el candidato a la Xunta. Será Armando Ojea, el número dos del alcalde, el candidato de Democracia Ourensana a las elecciones gallegas.

Llegan los votos por correo
Correos va llevando los votos por correo a los colegios electorales de toda Galicia. Correos ha admitido más de 60.000 solicitudes para este trámite.

Alfonso Rueda, de running por Santiago
Alfonso Rueda, actual presidente de la Xunta y candidato a revalidar el título, ha sido capturado practicado deporte en las calles de Santiago de Compostela durante esta jornada electoral.
Imaginamos que ya estará de camino a casa, puesto que tiene previsto votar sobre las 11:30 horas en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra.

Datos de apertura de colegios electorales
Santiago Villanueva, director general de Emergencias de la Xunta de Galicia, ha asegurado que la jornada electoral ha comenzado sin incidencias destacables, a excepción de algún pequeño retraso que se ha solventado rápidamente.
"En este momento las 3.951 mesas están constituidas al 100%", ha afirmado.

El Tiempo en Galicia
El clima suele afectar a la participación, pero este domingo la meteorología no impedirá que los gallegos puedan salir a votar.
Hoy tendremos un día típico del febrero gallego con algunos chubascos por la tarde en la mitad norte y con temperaturas más bajas en A Coruña y Lugo que en Pontevedra y Ourense.
Inicio de jornada tranquilo
Los colegios electorales ya llevan más de una hora abiertos, pero no han sido muchos los madrugadores que ya han acudido a votar.
Este inicio de jornada está siendo marcado por la calma y la tranquilidad.
Sumar se presenta por primera vez
Sumar se presenta por primera vez y propone 395 medidas, entre las que se encuentran:
- Hospitales de proximidad de ámbito comarcal
- Recuperar el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo
- Reducción de la tasa de paro por debajo del 7%
- Reforma integral del servicio de empleo público de Galicia
- Puesta en marcha del programa 'Emergencia de Vivienda'
- Ampliación de forma progresiva la oferta de plazas públicas para la primera infancia (0-3 años)
- Ampliación del 15% de la superficie en los espacios protegidos
PSOE Galicia propone...
El programa electoral de los socialistas gallegos se estructura en 12 líneas de actuación que pasan por:
- Refuerzo de los equipos de Pediatría y la atención de la salud mental
- Gratuidad de los libros de texto
- Creación de 20.000 empleos
- Construcción de más de 10.000 viviendas de protección pública
- Nueva ley de ciencia
- Gratuidad de las autopistas estatales: la AP-9 y la AP-53M
Ana Pontón (BNG) ya ha votado
La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Ana Pontón, ha sido la primera en votar. Lo ha hecho en el Centro Galego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela, alrededor de las 9:30 horas.
La candidata nacionalista hará el seguimiento de la noche electoral en A Nave de Vidán, el recinto que ha venido haciendo de sede electoral del BNG en esta campaña.

Programa electoral de BNG
Los nacionalistas gallegos proponen:
- Un plan de rescate de la Atención Primaria en Sanidad
- La inclusión de psicólogos clínicos
- La creación de 12.000 puestos de trabajo hasta 2030
- Una subida de ocho puntos en el PIB referido al peso industrial
- Movilizar 12.000 viviendas vacías en 8 años
- Una tarifa plana de transporte intermodal por 30 euros
Propuestas del PP gallego
El PP concurre a las elecciones con la idea principal de "seguir construyendo entre todos la mejor Galicia para vivir, invertir y formar una familia". Para ello propone:
- Plan gallego de atención de las demencias
- Nuevo centro de prevención y control de enfermedades
- Ayudas al alquiler para menores de 36 años
- Desarrollar suelo residencial para 20.000 viviendas protegidas
- Convocatoria de 4.000 nuevas plazas de empleo público
- Crear un banco de negocios viables en el medio rural
Abren las urnas
En estos instantes están abriendo sus puertas los colegios electorales. A partir de ahora los electores gallegos podrán ejercer su derecho a voto.
¡Recuerda! Es imprescindible portar el DNI, el pasaporte o el carné de conducir, siempre con fotografía en esos documentos. Es importante saber que, si acabamos de darnos cuenta de que el DNI está caducado, mientras sea original y no fotocopia, no ocurrirá nada.
¿Qué candidatos se presentan?
Por el Partido Popular se presenta Alfonso Rueda, que asumió el final de esta legislatura tras la marcha de Alberto Núñez Feijóo. Hoy se conocerá si revalidará la mayoría absoluta que su predecesor ha firmado hasta en 4 ocasiones.
Sumar se presenta con Marta Lois y Democracia Ourensana con Gonzalo Pérez Jácome. La principal incógnita ahora mismo es saber si estos dos partidos entrarán en el Parlamento de Galicia.
El resto de candidatos que se presentan son José Ramón Gómez Besteiro por el PSOE, Ana Pontón del BNG, Álvaro Díaz-Mella, candidato por Vox y Isabel Faraldo, al frente de Podemos.
¿Cuándo se conocerán los resultados?
La jornada electoral dará comienzo a las 9:00 horas de esta mañana y los resultados comenzarán a conocerse una vez cerrados los colegios electorales, es decir, a partir de las 20:00 horas.
En el recuento de votos tendrán que estar presentes los miembros de la mesa, los interventores y los apoderados de los partidos.
2.700.000 gallegos están llamados a votar
Este domingo 2.700.000 gallegos están llamados a votar en las urnas el futuro de su comunidad autónoma.
Algunos ya lo han hecho. Correos ha admitido casi 63.000 solicitudes, un 18% menos que en la última cita autonómica. Pero si la comparación la hacemos con las urnas de 2016, entonces las solicitudes se incrementaron en un 35,7%.
En pocos minutos abrirán los colegios electorales
Buenos días y bienvenidos al minuto a minuto de las elecciones gallegas.
Dentro de unos pocos minutos, concretamente a las 9:00 horas, abrirán las puertas los colegios electorales. Y se mantendrán abiertos hasta las 20:00 horas. Ese es el tiempo que los electores gallegos tendrán para votar.
Recordamos que todos los ciudadanos pueden consultar en la tarjeta censal el centro electoral que le se ha asignado.
Publicidad