Día del Trabajo
7 ministros acuden a la manifestación en Madrid en el Día del Trabajo
Siete ministros del gobierno de Pedro Sánchez han acudido a la manifestación en Madrid por el Día del Trabajo. Entre ellos se encuentra la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Publicidad
Un total de sieteministros respaldan la movilización organizada por los sindicatos UGT y CCOO con motivo de la celebración del 1 de mayo por el Día del Trabajador. Estas movilizaciones se han dado en más de 70 ciudades españolas.
Estos siete ministros que han ido son la vicepresidenta primera y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, CarmenCalvo; la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, YolandaDíaz.
También ha asistido el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; la de Industria, Comercio y Turismo, ReyesMaroto; el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; y la ministra de Igualdad, IreneMontero.
Todos ellos han asistido a la manifestación realizada en Madrid. Esta ha comenzado sobre las 12:00 horas en Cibeles y termina en la Puerta del Sol.
Manifestaciones en 70 ciudades
Pensiones, una nueva reforma laboral o la posible subida del salario mínimo son algunas de las peticiones. La agenda de negociaciones pendientes entre patronal y sindicatos es enorme. Sin embargo, las manifestaciones han seguido la normativa contra el coronavirus.
Con mascarillas y con distancia social. En algunas ciudades, como en Alicante, se han manifestado sentados. En otros lugares como Madrid, la Delegación del Gobierno ha limitado la participación a 1.000 personas. A pesar de las limitaciones, miles de personas han salido a la calle.
Políticos y sindicalistas han encabezado las marchas en un año complicado en el ámbito económico. "Ya veníamos del 2008, 2012 muy mal y nos ha pillado. Sobre todo para la gente que no tiene ahorros que no tiene un trabajo fijo", indica una manifestante.
Más Noticias
El Gobierno pide responsabilidades a Podemos tras las acusaciones contra Monedero y el PP los tacha de 'hipócritas'
El decano del Colegio de Abogados de Madrid afirma que García Ortiz le instó a hacer un comunicado apoyando a la Fiscalía
Monedero niega las acusaciones de acoso sexual y asegura que Podemos tendrá que aclarar su salida del partido
"Ahora hay que cumplir. Nosotros hemos cumplido en la pandemia y ahora los gobiernos de las distintas administraciones pues tienen que cumplir", pide otro manifestante. Todos ellos, en las 70 ciudades, piden un modelo social y económico más justo.
Publicidad