Publicidad

SEGÚN EL ÚLTIMO BARÓMETRO DEL CIS

El 88,1% de los españoles percibe la situación política como "mala" o "muy mala"

El 'paro' se sitúa de nuevo en cabeza de la lista, con un 71,3%, seguido de 'la corrupción y el fraude' (37,6%), de 'los políticos, los partidos y la política' (29,5) y de 'los problemas económicos' (24,2).

Una abrumadora mayoría de los españoles, el 88,1%, percibe la situación política como "mala" o "muy mala", según el último barómetro del CIS, elaborado antes de la investidura de Mariano Rajoy, cuando además la preocupación por la falta de Gobierno seguía al alza en la estadística de problemas.

El muestreo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), elaborado con 2.491 entrevistas personales realizadas del 1 al 10 de octubre, revela que en la relación de problemas más importantes para los ciudadanos la ausencia de Gobierno subía del 11,6 al 13,9%, y volvía a ocupar el quinto lugar de la relación. El paro se sitúa de nuevo en cabeza de la lista, con un 71,3%, seguido de "la corrupción y el fraude" (37,6%), de los "políticos, los partidos y la política" (29,5) y de los problemas económicos (24,2).

A una percepción pesimista de los ciudadanos sobre la vida política se suma también una visión negativa respecto al futuro, ya que el 28% declara que en un año irá a peor (el 25,1% pensaba así en el barómetro de septiembre) y el 58% piensa que en el último año se ha deteriorado.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.