Publicidad
REFERÉNDUM EN CATALUÑA
La guía 'siete pasos, siete votos' de la ANC donde pide hacer una lista de las personas que crean que no van a votar el 1-O
Además, piden mandar un whatsapp a todos los contactos preguntándoles si saben dónde tienen que ir a votar. o llamar por teléfono a los padres para ayudarles a localizar su colegio electoral.
La ANC ha distribuído una guía con siete puntos para conseguir que vote el mayor número de personas en el referéndum del 1 de octubre.
'Siete pasos, siete votos'
Envía un whatsapp a todos tus contactos preguntando si saben donde tienen que ir a votar. Si no lo saben, comparte con ellos la web donde pueden encontrarlo.
Llama a los padres, abuelos y tíos y ayúdales a localizar su colegio electoral y asegúrate de que podrán desplazarse.
Descárgate este cartel y añade el colegio electoral que se ha tocado, anotando la dirección. Imprime sus diversas copias, déjaselos a tus vecinos en los buzones y pégalos en la portería y el ascensor.
Piensa en todas las personas que crees que no irán a votar por alguno de estos motivos: tienen miedo, dudas o no son independentistas.
Habla con ellos. Dependen de ti que también estén.
El sábado recuerda a todos que al día siguiente es el gran día y que, sobre todo, hay que ir a votar pronto.
El domingo vota temprano, hazte una foto votando y compártela con todos a través de las redes sociales.También piden una lista con todos los que crean que no van a ir a votar.
La ANC piden a los independendistas hacer una lista con todos los que crean que no van a ir a votar

Los colegios como herramienta de propaganda
Los colegios se han convertido en una parte esencial del referéndum no sólo como centros electorales, también como herramienta de propaganda.
Algunos colegios piden a los padres que firmen una autorización para que sus hijos puedan "ausentarse del centro en horario lectivo" y participar en actos y concentraciones a favor del referéndum. Lo justifican por la "situación de conflicto político que se vive -dicen- en Cataluña".
Publicidad