Publicidad

Procés

La Abogacía del Estado evita posicionarse sobre los indultos del 'procés', pero señala que el "perjuicio económico" está reparado

La Abogacía del Estado ha remitido al Tribunal Supremo (TS) su informe sobre los indultos solicitados para los condenados por el 'procés'. En él, ha evitado manifestarse a favor o en contra de la concesión del indulto, pero señala que el "perjuicio económico" está reparado.

En un informe dirigido al Tribunal Supremo, la Abogacía del Estado ha evitado manifestarse a favor o en contra de la concesión del indulto a los condenados por el 'procés' catalán. Ahora, el Tribunal Supremo, como tribunal sentenciador, debe emitir un informe preceptivo, pero no vinculante para el Gobierno, que será el que decida.

"No corresponde manifestarse sobre la justicia"

En dicho informe, la abogada del estado, Rosa María Seoane, recuerda que como parte integrante de la Administración General del Estado "no corresponde manifestarse sobre la justicia o conveniencia del indulto o sobre la forma o concesión de la medida de gracia".

Para evitar posicionarse, Seoane se respalda en "la personalidad jurídica única de la Administración General del Estado". De esta forma, omiten manifestarse a favor o en contra, ya que, de lo contrario, "se estaría anticipando o determinando el sentido de una decisión que sólo al Gobierno compete".

Por su parte, sobre el delito de sedición, sobre la que recae la mayor responsabilidad en las penas, no se han manifestado.

Reparación del daño económico

Por otro lado, sí analiza "exclusivamente" lo relativo al delito de malversación de caudales públicos por el que fueron condenados el exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y los exconsejeros, Raul Romeva, Dolors Bassa y Jordi Turull.

Los Servicios Jurídicos del Estado han considerado que el daño económico ya ha sido reparado. Para ello, se apoyan en el informe emitido por el Tribunal de Cuentas que acredita que los 4,1 millones de euros fijados como liquidación provisional en el juicio por los gastos y pagos del 1-O ya han quedado garantizados.

"Habiéndose determinado provisionalmente el alcance y sus presuntos responsables, y encontrándose garantizada esa cantidad a día de hoy, tal y como establecen la providencia de 24 de febrero de 2020 del Tribunal de Cuentas y el informe de la Subsecretaria del Ministerio de Hacienda de 25 de marzo de 2021, ese afianzamiento constituye un elemento que repararía el perjuicio económico producido a la Hacienda Pública", declaran.

La Fiscalía, en contra

La posición de la Abogacía contrasta con la de la Fiscalía, la cual sostiene que los condenados deben cumplir las penas sin "atajos". Por ello, se ha opuesto a la concesión de los indultos, una medida que, afirma, no puede operar "como moneda política de cambio" para la "obtención de apoyos parlamentarios".

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.