Carles Puigdemont

La Abogacía del Estado pide al Supremo el "inmediato alzamiento" de la orden de detención contra Puigdemont

La Abogacía del Estado ha solicitado al Tribunal Supremo la aplicación de la 'ley de amnistía' a los líderes del 'procés'.

Carles Puigdemont

Carles PuigdemontEFE

Publicidad

La Abogacía del Estado ha solicitado al Tribunal Supremo que aplique la recién promulgada 'ley de amnistía' a los delitos de malversación y desobediencia imputados a los líderes del 'procés', entre ellos el expresidente catalán Carles Puigdemont. En consecuencia, exige "el inmediato alzamiento" de las medidas cautelares y las órdenes nacionales de busca y captura que pesan sobre ellos.

Esta petición se recoge en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, en el que la Abogacía del Estado presenta sus alegaciones en el marco de la causa abierta por el 'procés'.

La solicitud se produce tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la 'ley de amnistía', que pretende poner fin a las consecuencias judiciales derivadas de los acontecimientos relacionados con el referéndum de independencia de Cataluña celebrado en octubre de 2017.

Esta solicitud se enmarca en un contexto de tensiones políticas y debates sobre el alcance y las implicaciones de la ley de amnistía, que ha generado tanto apoyos como críticas en diferentes sectores de la sociedad española.

El Supremo deberá ahora deliberar sobre la petición y decidir si procede el levantamiento de las medidas cautelares y las órdenes de busca y captura contra los líderes del 'procés'.

Rull apoya a Puigdemont

Mientras, el presidente del Parlament, Josep Rull, afirmó ayer que "costaría entender otro escenario que no fuera que el expresidente Carles Puigdemont pudiera venir al debate de investidura como un ciudadano libre".

Así se expresó en declaraciones a periodistas desde Waterloo (Bélgica) después de reunirse con Puigdemont, a quien ha trasladado su apoyo y ha subrayado "el compromiso de la Presidencia del Parlament para garantizar la plenitud de todos los derechos" que tienen como diputados Puigdemont, Lluís Puig (Junts) y Rubén Wagensberg (ERC).

Rull cree que "este exilio acabará de manera muy rápida" tras aprobarse la Ley de Amnistía, que ha definido como una gran victoria colectiva y democrática.

Investidura de Illa

Preguntado por las declaraciones del líder del PSC, Salvador Illa, que aseguraba que la única mayoría operativa en el Parlament es la de los socialistas con ERC y Comuns, Rull afirmó este jueves que como presidente de la Cámara tiene que ser "absolutamente respetuoso ante las diversas propuestas que se puedan articular".

"Tengo que ser extraordinariamente respetuoso a la hora de hacer las valoraciones sobre cuál será la opción que finalmente tendrá más apoyos y recorrido", aseveró.

Cuenta atrás

Josep Rull decidió este jueves no proponer a ningún candidato para la investidura como presidente de la Generalitat y convocó un pleno para el próximo 26 de junio, que servirá para activar la cuenta atrás de dos meses hacia una repetición electoral si nadie logra ser investido.

Rull firmará la resolución para activar la cuenta atrás el mismo miércoles 26, antes de convocar el pleno, que arrancará a las 11:00 horas y en el que los grupos parlamentarios podrán intervenir, de mayor a menor, por un máximo de cinco minutos cada uno.

De este modo, la fecha límite para elegir un presidente de la Generalitat será el lunes 26 de agosto; de no conseguir ningún candidato la mayoría requerida, se convocarán automáticamente elecciones para el domingo 13 de octubre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad