ESPAÑA
Una de las acusaciones del caso Koldo prepara su salto a la política
Iustitia Europa presenta en Madrid su "contrato electoral" ante medio millar de personas.

Publicidad
Iustitia Europa, una organización que está personada como acusación popular en varios casos como Koldo, Begoña Gómez, David Sánchez, Hidrocarburos o Mazón, ha presentado hoy en el Teatro Amaya de Madrid su programa electoral (ellos lo llaman "contrato") ante unas 650 personas. La presentación ha llevado por lema "Actúa. Sé protagonista del cambio".
Durante la presentación, su presidente, el abogado Luis María Pardo, ha realizado un discurso denunciando la "decadencia institucional, la corrupción estructural y el secuestro democrático" que sufre el país -subraya- desde hace años.
Por ello, Iustitia Europa nace -añade Pardo- "con el fin de recuperar a España desde la sociedad, con herramientas jurídicas y compromiso político". Ese compromiso político ha centrado buena parte del acto, cuyo eje central ha sido ha sido la presentación de ese contrato electoral, con 15 puntos clave entre los que están, por ejemplo "la superación del régimen del 78" (que incluiría una reforma de la Constitución), la "despartidización" del Estado y un mayor acento en la lucha contra la corrupción (poniendo el énfasis en la acción popular).
Es en este punto donde Iustitia Europa carga más duramente contra los dos principales partidos políticos: "Los casos de corrupción no son sólo del PSOE, también son del PP, porque son lo mismo, son la creación del régimen del 78. Todo está diseñado para que nada cambie. Gobiernan las cúpulas de los partidos, que son agencias de colocación de colegas".
Entre el resto de medidas que Iustitia Europa pone sobre la mesa están: una educación "libre de ideologías", un modelo sanitario que se base en la libertad de elección, "sin lobbies farmacéuticos y que incluya las terapias naturales", y una mayor soberanía dentro de la UE.
Además, se oponen a la Agenda 2030, abogan por un nuevo modelo policial y consideran necesario un mayor control en el flujo migratorio. Así mismo, en el sector primario, abogan por potenciar la agricultura, ganadería y pesca autóctonas, así como los recursos naturales propios.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad