Miquel Iceta durante el congreso del PSC

Publicidad

COMISION BILATERAL

Los afiliados del PSC podrán votar en las primarias del PSOE con previa inscripción

Según el acuerdo al que han llegado ambos partidos, trasladarán a las direcciones tanto del PSC como del PSOE "una propuesta de acuerdo que profundiza en la naturaleza política del proyecto político que comparten las dos organizaciones y su articulación".

Los afiliados del PSC participarán en las primarias para elegir al secretario general del PSOE pero deberán expresar su voluntad de incorporarse al censo electoral "específico" que se creará para el proceso congresual del 39 Congreso, según el acuerdo al que han llegado ambos partidos. Ambos han informado a través de un comunicado pactado de que han finalizado los trabajos de la comisión bilateral PSOE-PSC, que ahora trasladará a las direcciones de ambos partidos "una propuesta de acuerdo que profundiza en la naturaleza política del proyecto político que comparten las dos organizaciones y su articulación".

Según lo pactado en la comisión bilateral, "se hará una propuesta a las direcciones para establecer las políticas de alianzas y pactos electorales y sobre el mecanismo de participación de los afiliados del PSC en el congreso del PSOE". En este punto se ha acordado que los militantes del PSC participarán en el proceso de primarias para la elección de la Secretaría General del PSOE. Los militantes del PSC que cumplan con los mismos requisitos exigidos a los del PSOE conformarán un censo "específico" para todo el proceso congresual.

Los responsables de organización de PSOE y PSC determinarán el procedimiento para que los afiliados catalanes trasladen su voluntad de incorporarse a dicho censo. El PSOE y el PSC llevan revisando su protocolo de relaciones desde que en la última sesión de investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, los socialistas catalanes -además de otros diputados del PSOE- rompieron la disciplina de voto y se opusieron, frente a la abstención que había acordado la gestora. Pese a que en algún momento se barajó la posibilidad de romper las relaciones, e incluso de que el PSOE creara su propia marca en Cataluña, finalmente se decidió crear una comisión bilateral para tratar de mejorar un documento firmado en 1978, que no se había tocado desde entonces y que garantiza la participación de los socialistas catalanes en los órganos de dirección socialista.

Además, la comisión bilateral ha acordado reforzar la Comisión de Coordinación Política creada en julio de 2013 con 4 miembros de cada formación política para hacer seguimiento de los acuerdos. Esta comisión bilateral ha estado integrada por dos antiguos negociadores, Elena Valenciano (PSOE) y Antonio Balmón (PSC), que ya se encargaron de recomponer las relaciones entre sus dos fuerzas políticas en 2013, cuando también estuvieron al borde de la ruptura porque los catalanes votaron en el Congreso a favor del derecho de autodeterminación.

Publicidad

El presidente del PPCV, Carlos Mazón

Mazón afirma ser "un daño colateral de las excusas del Gobierno" y niega que estuviese incomunicado el día de la DANA

El presidente de la Generalitat Valenciana insiste en que hizo llamadas y mensajes durante la emergencia de la Dana y acusa al Gobierno de usar la tragedia con fines políticos.

Alberto González Amador sale de los juzgados de Plaza de Castilla

La pareja de Ayuso se niega a declarar hasta que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso: "me han prohibido declarar"

La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid tenía previsto este lunes declarar como imputado por un presunto fraude a Hacienda de 350.961 euros, pendiente de que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso contra la ampliación de la investigación por otros delitos.