Defensa

Albares reitera el compromiso de llegar al 2% en defensa con las métricas empleadas "hasta ahora"

España se comprometió a alcanzar el 2% PIB del gasto en defensa y Estados Unidos pide un aumento del 5%.

Imagen de archivo de José Manuel Albares Bueno.

Publicidad

El gasto en defensa continúa acaparando gran parte de la agenda política europea después de que Estados Unidos exigiese a los países miembros que lo aumentasen. Debido a esto, España se comprometió a alcanzar el 2% PIB del gasto en defensa. Sin embargo, ahora los estadounidenses han exigido que se alcance el 5% y la OTAN ha alertado acerca de que esto, junto a los aranceles, provocará que se vayan a resentir las economías.

José Manuel Albares, ministro de Exteriores, aseguró que se alcanzará el 2% "con las métricas que han venido (contando) hasta ahora"; que "son conocidas" y que "España se rige por ellas" y por el "compromiso" adquirido de alcanzar el gasto estipulado.

"Dentro de lo que es el gasto en defensa, no hay en estos momentos ninguna solicitud por parte de España ni de nadie. No creo que hoy vayamos a tratar en absoluto eso, ningún cambio de métrica", ha declarado Albares en una comparecencia ante los medios a su llegada a la sede de la Alianza Atlántica, lugar en el que se reúnen hoy los ministros de Exteriores.

Aun así, el ministro ha remarcado que "lo que sí está claro es que el terrorismo es una de esas amenazas que tenemos" y que esto "está reconocido así en el concepto estratégico de la OTAN y es muy importante que siga siendo así".

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, no se ha mostrado partidario a la hora de redefinir el gasto en defensa y ha subrayado que tienen "una definición clara de lo que es el gasto en defensa", y no quieren "diluirlo".

Estados Unidos pide un aumento del 5% en defensa

Con el reciente anuncio de los aranceles que ha impuesto Donald Trump a todos los países, Estados Unidos sigue pidiendo que se aumente el gasto en defensa y reafirma su presencia en la Alianza Atlántica siempre que los países aliados gasten más en defensa.

Así lo explicó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su primera cumbre de ministros de la OTAN en Bruselas. Durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores volvió a recordar el mensaje del presidente estadounidense: "Donald Trump ha dejado claro que apoya a la OTAN, vamos a permanecer a la OTAN".

Aunque recalcó que, para que la Alianza Atlántica sea viable y potente para todos los socios, los estados deberán tener más capacidad. Además, aclaró que Trump está "en contra" de "una OTAN que no tuviera las capacidades necesarias para cumplir con las obligaciones que el tratado impone a todos y cada uno de los Estados miembros".

"Comprendo que, tras décadas de construcción de una vasta red de seguridad social, haya políticas internas que quizá no quieran prescindir de ella e invertir más en seguridad nacional, pero una guerra terrestre a gran escala en el corazón de Europa es un recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio", explicó.

Los estadounidenses entienden que ese aumento no puede hacerse "en uno o dos años", pero para que la OTAN sea más fuerte y tenga la capacidad de defender sus territorios, pidió un esfuerzo. Lo comparó con China, donde el Pacífico interior y el euroatlántico están trabajando juntos. "Los rusos están trabajando juntos con los norcoreanos, con los chinos, con Irán, por lo que tenemos que mirar a todos estos escenarios en conjunto y ese será nuestro enfoque", subrayó.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad