Unidas Podemos

Alberto Rodríguez abandona Podemos después de que Meritxell Batet le retirara su escaño como diputado

El que fuera diputado de Unidas Podemos en el Congreso deja la formación morada después de haber sido condenado por el Tribunal Supremo y de que Meritxell Batet le retirara su condición de diputado.

Alberto Rodríguez abandona Podemos después de que Meritxell Batet le retirara su escaño como diputado

Publicidad

Alberto Rodríguez ha anunciado que abandona Podemos y ha advertido que "esta batalla la ganaron por ahora" después de que fuera condenado por el Tribunal Supremo y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, le retirara su condición de diputado: "Si yo no me apellidara Rodríguez y no fuera de familia obrera, ¿me habrían quitado el escaño? ¿Qué hubiera pasado si tuviera un apellido compuesto?".

A su salida del aeropuerto de Tenerife Norte, donde ha sido recibido entre aplausos por más de un centenar de personas al grito de 'Justicia' y 'Todas somos Alberto', Alberto Rodríguez ha dicho que abandona Podemos. "Abandono la militancia partidista y abandono Podemos. Agradezco profundamente estos años que han sido muy intensos de muchísimo aprendizaje y de recibir muchísima leña", ha expresado.

Rodríguez ha querido agradecer a la militancia del partido y también a su compañera de Marta Flor Núñez, compañera que ha dirigido el equipo jurídico que lo ha "cuidado y protegido", porque, según ha dicho, ha sido "maltratada mediáticamente por la cloaca de este país".

El exdiputado de Podemos ha afirmado también que ahora entra en "otro momento personal" y que "hay que saber cerrar ciclos". Rodríguez ha calificado la sentencia que el condena por agresión a un agente policial en una manifestación en La Laguna antes de ser diputado como "un ataque a la democracia" y "la crónica de una infamia".

"Acaban de dejar a más de 64.000 canarios sin representación, sin ninguna prueba, con el informe de los letrados en contra, sin reunir a la mesa... El PSOE se plegó a las presiones del poder judicial, en manos de ya sabemos quién", ha asegurado.

También ha afirmado que se ve inmerso en un proceso judicial que quiere "claramente perseguir el activismo y la propuesta". Además, ha añadido que "por supuesto" recurrirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Del mismo modo, ha vuelto a defender su inocencia asegurando también que hará todo lo que esté en su "mano jurídicamente".

Publicidad

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.