Frontera con Marruecos

Alegría y nervios por la reapertura de la frontera entre España y Marruecos dos años después: "Ya era hora"

Máxima expectación, colas y caras de alegría por la reapertura de la frontera entre España y Marruecos tras más de dos años cerrada por el coronavirus y la crisis migratoria.

Publicidad

Nervios, emoción y máxima expectación por la reapertura de la frontera entre España y Marruecos después de dos años cerrada por la pandemia de coronavirus y el salto a la valla de 10.000 migrantes que provocó una crisis migratoria.

La frontera de El Tarajal, único paso permitido entre Ceuta y Marruecos, vuelve a abrir oficialmente sus puertas. También lo hace el paso fronterizo de Beni-Enzar, el más importante de los cuatro que conectan España y Marruecos en Melilla.

Hasta allí se han desplazado cientos de personas para presenciar este histórico momento. Algunos llevaban más de 700 días esperando poder reencontrarse con sus familias: "Super feliz, ya era hora", reconoce una mujer.

La expectación se palpaba en el ambiente minutos antes de la reapertura. La Policía Nacional abría la verja que mantenía separados los dos territorios pasada la medianoche. Poco a poco comenzaban a cruzar la frontera los primeros ciudadanos: "Mucha emoción, la verdad", reconoce un hombre que va a ver a su familia.

Caras de felicidad y reencuentros esperados: "Estos esperando a mi primo que viene de ahí y la verdad que estoy súper, súper contenta".

Refuerzo de la seguridad

Es uno de los momentos más esperados, centenares de personas hacían cola para cruzar hacia Marruecos y renovar el papel verde, documento necesario para circular por el país vecino y que a todo el mundo se le ha caducado durante los casi 800 días de cierre.

Además, se ha reforzado la seguridad en la zona para que el paso de personas se haga de manera organizada. El Ministerio del Interior ha reforzado el despliegue de seguridad habitual con 53 agentes de la Policía Nacional desplazados desde la península, concretamente 45 de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y 8 de la Brigada Especial de Fronteras, además de 30 guardias civiles.

Estos agentes se unen a los habituales destinados en Melilla, por lo que en total son unos 120 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que están trabajando en la frontera, además de los dos drones que la Guardia Civil está estrenando para la vigilancia del perímetro y que esta noche ha estado sobrevolando el puesto de Beni-Enzar.

Requisitos para cruzar la frontera

La frontera se ha reabierto con condiciones y en dos fases. La primera durará 15 días, hasta el 31 de mayo. ¿Cuáles son los requisitos para cruzar la frontera?

  • Ciudadanos de la Unión Europea
  • Marroquíes con visado o con permiso de residencia en la Unión Europea, acompañado del pasaporte en vigor.

La segunda fase comenzará a partir del 31 de mayo y ahí podrán acceder a Ceuta y Melilla los trabajadores transfronterizos marroquíes con Tarjeta de Identidad de Extranjero en vigor o visado específico.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.