Fiscal General del Estado

El fiscal general Álvaro García Ortiz explica que no dimite porque sería "una concesión a los delincuentes"

El fiscal general del Estado defiende la institución de la Fiscalía y asegura que "ha actuado, actúa y actuará de forma imparcial" y sometido "exclusivamente al imperio de la ley".

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparece en el Senado

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparece en el SenadoEFE

Publicidad

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha comparecido hoy martes en el Senado. Y lo hace después de que el Tribunal Supremo lo imputara por un delito de revelación de secretos en relación al fraude fiscal de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

García Ortiz estaba citado a las 16:00 horas en la Comisión de Justicia del Senado para presentar la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2023, un trámite pendiente desde hace meses. No obstante, la Cámara Alta -donde el Partido Popular tiene la mayoría- ha recogido en el orden del día un epígrafe para que informe sobre "su gestión al frente de la Fiscalía".

García Ortiz defiende su institución

El fiscal general defiende a la Fiscalía -como institución- en el Senado. Además ha garantizado "a la ciudadanía" que el Ministerio Fiscal "ha actuado, actúa y actuará" de forma "imparcial y sometido exclusivamente al imperio de la ley". Un tercio de la cúpula de los fiscales también piden a Álvaro García Ortiz que deje el cargo de fiscal general.

Ha comenzado su intervención en la Comisión de Justicia defendiendo a los 2.795 fiscales que ofrecen un servicio público a diario "en aras de promover la acción de la Justicia y procurar la satisfacción del interés social".

"La ciudadanía debe conocer que el Ministerio Fiscal ha actuado, actúa y actuará, porque así debe hacerlo, de forma imparcial y sometido exclusivamente al imperio de la ley", aseguraba el fiscal general del Estado.

PP y Vox, al fiscal general: "¿Es usted el protector del número 1?"

La tensión se preveía tensa puesto que los del PP han exigido en reiteradas ocasiones la dimisión del fiscal general del Estado tras su imputación. La senadora del PP María José Pardo y la de Vox Paloma Gómez han instado al fiscal general a dimitir por estar imputado en el Supremo en lo que ha calificado como una "operación" para acabar con una "rival política".

"Está demostrando con sus actos que es un fiscal al servicio de Pedro Sánchez. ¿Por eso no le dejan a usted dimitir?. ¿Señor García, es usted el protector del número uno?", ha preguntado la senadora 'popular' durante la Comisión de Justicia. Le acusa de estar ejerciendo como "fiscal general de Pedro Sánchez".

A ello, ha sumado el borrado de sus mensajes de WhatsApp y de su cuenta personal de correo electrónico, "al más puro estilo de un vulgar delincuente".

En la misma línea se ha pronunciado la senadora de Vox. que también ha pedido la dimisión de García Ortiz. "¿A quién está protegiendo usted?, ¿qué email o WhatsApp quería que no se supiesen?, ¿qué contenido tenían?", le ha increpado.

El fiscal explica por qué no dimite: "sería una concesión a los delincuentes"

El fiscal general del Estado responde que, aunque dimitir "sería más cómodo" desde el punto de vista personal, no lo hace porque estaría "haciendo una concesión a los delincuentes" y colocaría a la institución en una "situación de debilidad". Y la Fiscalía "debe mostrarse fuerte, muy fuerte".

"El fiscal general ni huye ni se esconde", ha dejado claro en respuesta a las críticas "innecesarias" que ha recibido por parte de las portavoces del PP y de Vox en la comisión de Justicia del Senado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad