Congreso
Amplio despliegue policial en el Congreso por la comparecencia de un condenado por los atentados del 17A
Mohamed Houli Chemlal, condenado a 43 años de prisión, comparece en persona y esposado ante la comisión de investigación.
![Comparecencia de Mohamed Houli Chemlal Comparecencia de Mohamed Houli Chemlal](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/13/A74E27A9-8733-4371-9A54-BBD50CDC7C31/comparecencia-mohamed-houli-chemlal_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
El Congreso de los Diputados acoge este jueves una comparecencia excepcional dentro de la comisión que investiga los atentados yihadistas ocurridos en Cataluña en agosto de 2017. Mohamed Houli Chemlal, condenado a 43 años de prisión por su implicación en los ataques, comparecerá en persona y esposado, lo que ha motivado un importante dispositivo de seguridad dentro del Parlamento.
Inicialmente, la comparecencia de Houli Chemlal estaba prevista por videoconferencia desde la prisión de Córdoba, donde cumple condena. Sin embargo, las autoridades han decidido trasladarlo a Madrid para que declare en persona.
Como medida de seguridad, el interno estará custodiado por cuatro agentes de la Policía Nacional: dos de ellos de paisano y otros dos uniformados, quienes han recibido una autorización excepcional para portar armas dentro de la Sala Prim, donde se celebrará la sesión.
Además, el condenado no ocupará el lugar habitual reservado para los comparecientes. En su lugar, se ha dispuesto un escritorio aparte, ubicado de espaldas a la Mesa de la comisión y de frente a los diputados que participarán en el interrogatorio. La primera fila de la sala quedará reservada para los policías de paisano, mientras que los agentes uniformados se situarán en la parte posterior del recinto.
Condenado por pertenencia a organización terrorista
En noviembre de 2023, el Tribunal Supremo confirmó la condena de 43 años de prisión impuesta por la Audiencia Nacional a Houli Chemlal. Fue el único superviviente de la explosión en Alcanar (Tarragona), ocurrida la víspera de los atentados y en la que falleció el considerado líder del grupo terrorista, el imán de Ripoll, Abdelbaky Es Satty.
Durante el juicio, la Audiencia Nacional concluyó que Houli Chemlal y otros dos condenados no tenían conocimiento de que sus compañeros planeaban atentar en Barcelona y Cambrils, pero los responsabilizó por los delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia de explosivos y estragos terroristas, además de 29 delitos de lesiones por las víctimas de la explosión en Alcanar.
Inicialmente, la condena para Houli Chemlal fue de 53 años y medio de prisión, pero la sala de apelaciones la redujo a 43 años, pena que finalmente ratificó el Supremo.
La investigación sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 en La Rambla de Barcelona y el paseo marítimo de Cambrils, que dejaron 16 muertos y más de 140 heridos, continúa siendo un asunto de interés político y judicial. La comparecencia de Houli Chemlal en el Congreso busca esclarecer las circunstancias en las que se gestó el ataque y el papel de los implicados, mientras que la seguridad en torno al evento refleja la sensibilidad que aún genera este caso en la sociedad y las instituciones españolas.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad