23.999833

Publicidad

Coronavirus

Andalucía registra el peor dato de la segunda oleada de coronavirus con 1.617 positivos en un sólo día

El avance de la segunda oleada de coronavirus en Andalucía sigue imparable. Hoy se ha registrado un nuevo récord de contagios diarios.

La segunda oleada de coronavirus vuelve a azotar a Andalucía que suma este viernes 1.617 casos confirmados por PCR.

Se trata de la mayor subida diaria en la segunda ola de la pandemia, según datos consultados del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que también indican que ha habido seis fallecidos en las últimas 24 horas.

Lo peor en Málaga

La provincia que suma mayor número de positivos en las últimas 24 horas vuelve a ser Málaga, con 395, seguida de Córdoba con 339, Sevilla con 289 y Cádiz con 163.

También superan el centenar Granada con 146, Almería con 135 y Jaén con 118.

Los mejores datos en Huelva

La única provincia por debajo de los 100 casos confirmados por PCR en 24 horas sigue siendo Huelva, con 32.

63 fallecidos en una semana

La evolución acumulada de los datos en los últimos siete días refleja 5.403 casos diagnosticados por PCR, con 412 hospitalizados, 28 ingresados en UCI y 63 fallecidos en toda Andalucía.

La incidencia de casos de coronavirus en Andalucía es de 134,80 por cada cien mil habitantes, lo que sitúa a la comunidad en el cuarto puesto entre las de menos contagios, solo por delante de la Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias, y lamedia nacional se sitúa en 259,76 casos por cada cien mil habitantes.

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.