Apagón en España

El apagón eléctrico en España afecta al rey Felipe VI en plena reunión en la Zarzuela

El monarca hacía recibido este lunes al Presidente de la República de Chipre, Nikos Christodoulides.

El rey Felipe VI esta mañana

El rey Felipe VI esta mañanaX: @CasaReal

Publicidad

El histórico apagón que ha afectado a toda la península este lunes, y que ha durado unas cuatro horas, también ha afectado al rey Felipe VI mientras mantenía una reunión con el Presidente de la República de Chipre, Nikos Christodoulides.

La Zarzuela cuenta con un sistema de generación de electricidad

Un encuentro que finalmente ha tenido lugar pero con una iluminación parcial, gracias a un sistema de generación de electricidad con el que cuenta el complejo para afrontar con ciertas garantías los servicios y necesidades mínimos en situaciones de emergencia.

La nota de prensa oficial de la Zarzuela

La cuenta oficial de la Casa Real ha emitido una nota de prensa sobre las 14:28 horas de la tarde explicando el encuentro entre el rey Felipe VI y Nikos Christodoulides.

"Don Felipe ha recibido en el Palacio de La Zarzuela al Presidente de la República de Chipre, Nikos Christodoulides, que realiza una visita de trabajo a España. En el encuentro han estado presentes por parte española el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Mariano Sampedro Marcos, y por parte cipriota viceministra de la República de Chipre, Marilena Raouna y el embajador de Chipre en España, Michalis Ioannou.

Al término del encuentro, Don Felipe ha ofrecido un almuerzo en el Palacio de La Zarzuela al Presidente Nikos Christodoulides. En 2027 se conmemorará el 60 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países".

¿Cuál podría haber sido la causa del apagón?

Por otra parte, el operador de red de Portugal, Redes Eléctricas Nacionales, está investigando las interrupciones del suministro eléctrico, y según indican podría ser el resultado de un fallo en la red eléctrica española relacionado con un fenómeno atmosférico raro. Las variaciones extremas de temperatura en el interior de España produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 KV), fenómeno que es conocido como 'vibración atmosférica inducida'.

Las oscilaciones provocaron fallos de sincronización entre los sistemas eléctricos, causando perturbaciones sucesivas en toda la red europea interconectada. Por la complejidad de lo ocurrido y la necesidad de reequilibrar los flujos de electricidad a nivel internacional la normalización total de la red podría llevar hasta una semana.

No hay indicios de ciberataque

Además, el Centro Criptológico Nacional (CCN), que depende del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), investiga si la causa de la caída de la red eléctrica podría ser un ciberataque, pero por el momento no hay indicios de ciberataque.

Incidentes provocados por el apagón

Además, durante las horas que ha durado el corte de electricidad, el 112 ha atendido 1.679 incidentes hasta las 16.30. Los bomberos del cuerpo regional, que atienden casi todos los municipios, menos la capital, han hecho 210 salidas, la mayoría rescates en los ascensores.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad