Coronavirus
Aragón propone una ley autonómica para poder confinar sin necesidad de estado de alarma
El próximo 9 de mayo termina el estado de alarma y las comunidades autónomas se preguntan cómo podrán aplicar confinamientos o toques de queda en caso de que la pandemia se siga expandiendo. Aragón propone para ello una ley autonómica

Publicidad
El Gobierno de Aragón ha indicado este jueves que quiere aplicar una ley autonómica que le permita, una vez termine el estado de alarma el próximo 9 de mayo, aplicar cierres perimetrales, toques de queda y confinamientos.
A día de hoy, solo el estado de emergencia garantiza que, a nivel jurídico, se puedan aplicar tales medidas. Muchas comunidades autónomas llevan meses pidiéndole al Gobierno central una alternativa legal que les permita dictar un endurecimiento de las restricciones en caso de que las cifras de contagios empeoren.
En ese sentido, el Gobierno aragonés, presidido por el socialista Javier Lambán, ha propuesto aprobar una ley autonómica con la que poder, por ejemplo, aplicar el toque de queda sin necesidad de que en España rija dicho régimen excepcional.
"Siempre hemos actuado con lealtad y con respeto al Consejo Interterritorial", avanzaban ayer miércoles desde el ejecutivo autonómico, en declaraciones recogidas por El Mundo.
Más Noticias
-
Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"
-
El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel
-
Así se cerró la compra de balas a Israel que ha abierto una nueva brecha en el Gobierno
"El paraguas estatal del estado de alarma lo hemos completado con nuestra propia normativa; somos la única comunidad autónoma que ha legislado en esta materia", señalaron. "Las comunidades autónomas tenemos recursos suficientes para hacer frente a las contingencias que vayan surgiendo".
Publicidad