Las Palmas de Gran Canaria

El arsenal militar de Las Palmas cumple 75 años

La privilegiada situación geográfica de las Islas Canarias en el Atlántico y su enclave como eje de comunicaciones marítimas con el Estrecho y el norte de Europa confieren a las islas un carácter estratégico incuestionable.

Base Naval y Arsenal de Las Palmas

Publicidad

La Armada celebra el 75 aniversario del Arsenal de Las Palmas con un acto militar en la Base Naval. Autoridades civiles y militares se han reunido este viernes 17 de mayo para rendir homenaje a esta Base Militar de gran relevancia estratégica para las Islas Canarias.

Se ha rendido los honores a la máxima autoridad, el Almirante Jefe de Apoyo Logístico de la Armada, se ha pasado revista a la fuerza y se ha homenajeado a los caídos con una ofrenda floral. Tras interpretar el Himno de la Armada, se ha procedido al desfile militar.

Con motivo del aniversario, esta semana se presentaba en rueda de prensa ante los medios un vídeo homenaje realizado por los militares, y el almirante comandante de Canarias, Santiago de Colsa Trueba realizaba un recorrido histórico sobre la importancia del Arsenal como punto estratégico militar.

A día de hoy, Canarias es "fundamental para dar seguridad a todas las rutas marítimas entre Europa, Iberoamérica y el África occidental", destacó de Colsa Trueba. La privilegiada situación geográfica de las Islas Canarias en el Atlántico y su enclave como eje de comunicaciones marítimas con el Estrecho y el norte de Europa confieren a las islas un carácter estratégico incuestionable.

El comandante añadió que Canarias es "una plataforma para que nuestras unidades militares puedan proyectarse en el Golfo de Guinea en estos despliegues operativos de larga duración para garantizar la seguridad marítima y así favorecer el suministro energético de nuestro país".

La Base Naval ejerce sus funciones desde el 2 de enero de 1949 como única base naval del archipiélago y su modernización más importante tuvo lugar en 2010 con la llegada de los cuatro Buques de Acción Marítima que tienen base en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria: El Rayo, el Relámpago, el Meteoro y el Tornado.

Se trata de una base con todos los medios necesarios para efectuar el aprovisionamiento y mantenimiento de las unidades navales, y en los últimos tiempos además, se ha creado un taller politécnico industrial con el uso de tecnologías de mantenimiento predictivo con el fin de detectar y reparar averías en los buques antes de que sucedan.

El Arsenal de Las Palmas ofrece apoyo y servicio a los patrulleros de la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera

El Arsenal también da apoyo logístico a todas las unidades de la Armada que se encuentran dentro de sus instalaciones, como la Unidad de Seguridad de Canarias de Infantería de Marina o la Unidad de Buceo de Canarias entre otras. Y proporciona apoyo y servicios a los patrulleros de altura del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera.

En el Arsenal de Las Palmas trabajan 700 personas, 600 de ellas militares y 100 civiles: "Más de dos tercios de las contrataciones que se realizan se hacen con la industria local y el 80% de las actividades de reparación y mantenimiento también, con lo que ello ha implicado para el impulso de la industria local desde hace 40 años", puntualizaba Pérez Crespo que además destacaba el compromiso de la Base con la sostenibilidad ambiental.

Una auditoría externa analiza los estándares de gestión ambiental para ver si pueden alcanzar pronto el sello internacional ISO 14001, que garantiza que controlan sus riesgos medioambientales y desde 2015 colaboran con el centro de recuperación de fauna silvestre del Cabildo de Gran Canaria para la instalación de plataformas de anidamiento para aves como los charranes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad