Adolfo Suárez

Así se anunció hace 9 años la muerte de Adolfo Suárez, el primer presidente del Gobierno español de la democracia

Hacemos un repaso a la vida de Adolfo Suárez González cuando se cumplen nueve años de su muerte.

Publicidad

Adolfo Suárez González muere el 23 de marzo de 2014 a causa de una enfermedad pulmonar tras años sufriendo Alzheimer. Adolfo Suárez nace en Cebreros, Ávila, un 25 de septiembre de 1932, se licencia en Derecho por la Universidad de Salamanca, y posteriormente realiza un doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

El 15 de julio de 1961 se casa con Amparo Illana Elórtegui, con quién tiene 5 hijos: María del Amparo 'Mariam', Adolfo, Laura, Sonsoles y Francisco Javier. Su esposa, Amparo Illana Elórtegi, fallece de cáncer el 17 de mayo de 2001, a los 66 años, y su hija Mariam, fallece tres años más tarde, el 7 de marzo de 2004, también de cáncer, a los 41 años.

En 1976 es nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I, siendo una de las figuras clave de la Transición española, proceso a través del cual se deja atrás el régimen dictatorial de Francisco Franco y España se constituye como un Estado social y democrático de derecho. En 1977 es elegido Presidente bajo la Coalición Unión de Centro Democrático (UCD) en las elecciones Generales de 1977, convirtiéndose en el Primer Presidente del Gobierno del nuevo periodo democrático Español.

Adolfo Suárez González dimite como presidente del Gobierno el 29 de enero de 1981, y Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo es designado para sucederle en el cargo; pero debido al Golpe de Estado del 23 de Febrero (23F), Leopoldo Calvo-Sotelo es investido como Presidente el 25 de febrero en el Congreso de los Diputados.

En 1982, Adolfo Suárez crea junto a otros dirigentes de (UCD) el partido Centro Democrático y Social (CDS) y es elegido diputado en Cortes en varias elecciones generales, hasta que en 1991, abandona definitivamente la política. En 1996 se le concede el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su importante contribución a la democracia española, de la que se le considera el gran artífice.

Fue diagnosticado de Alzheimer en 2003

Se retira de la vida pública en 2003 al diagnosticarle la enfermedad de Alzheimer, y el 23 de marzo de 2014 fallece en la clínica 'Cemtro' de Madrid, con 81 años. Tras su fallecimiento se le concede el 'Collar de la Orden de Carlos III', y se modifica el nombre del Aeropuerto Madrid-Barajas en su honor.

La capilla ardiente se instala en el Congreso de los Diputados, donde muchas personas se acercan para darle el último adiós, y finalmente el día 25 de marzo es enterrado en la Catedral del Salvador de Ávila, junto a su esposa.

Publicidad