Publicidad

Así lo vivimos

La Constitución sometida a debate 39 años después

La Constitución fue aprobada en el Senado y el Congreso tras su votación en las cortes. Sucedió en 1978, tal día como hoy hace 39 años. A pesar de esto, no fue hasta el día 6 de diciembre que los españoles pudieron salir a votar.

Tras la votación realizada en las cortes, el "sí" ganó con el 87,78 por ciento. Este día alumbraron la primera constitución fundamentada en el amplio consenso de varias fuerzas políticas.

La Constitución se consideró como un modelo de éxito. La compleja situación de tránsito a la que el país se enfrentaba, y a la profunda fractura de varias secciones de la población estuvieron en todo momento presentes. A pesar de ello, el consenso por parte de los partidos políticos fue capaz de sobreponerse a los problemas arrastrados desde principios de siglo, acercándose cada vez más al modelo democrático homologable al europeo.

Los llamados "Siete padres de la Constitución" se repartieron entre UCD (con 3 ponentes), PSOE (2), AP (1) y PCE (1). En las conversaciones previas a la aprobación ya se hablaba de nacionalidades y autonomías, surgiendo las primeras discrepancias respecto el proceso. En la votación definitiva del Congreso, el PNV se abstuvo por no verse representado en los acuerdos alcanzados por Miquel Roca, centrado en los intereses catalanes. El grupo nacionalista no fue el único; AP también quedó fuera del acuerdo de las autonomías.

El tema de las autonomías pareció quedar solventado tras la unánime votación en Cataluña (con un 93,58 por ciento de síes) y País Vasco (91,47 por ciento de síes). A pesar de esto, en los 39 años de Constitución, han sido varias las quejas respecto las divisiones territoriales, las autonomías y las capacidades de estas.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo en Espejo Público

Alberto Núñez Feijóo: "Pagamos más impuestos que nunca y tenemos más deuda que nunca"

El líder del PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por criticar las universidades privadas mientras Begoña Gómez dirige una cátedra sin ser universitaria. "Sí le interesan los chiringuitos".

Revilla

Miguel Ángel Revilla sobre la demanda del Rey emérito Juan Carlos I: "Ir a por un ciudadano sabiendo que a él no le puedes hacer nada es mezquino"

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha respondido a la demanda del rey emérito Don Juan Carlos en la que le pide una indemnización de 50.000 euros por calumnias.