90.004333

Publicidad

Coronavirus

Así negó Fernando Grande-Marlaska en el Senado lo que ahora reconoce sobre el informe de la Guardia Civil del 8M

La oposición pide la dimisión de Marlaska tras filtrarse un documento sobre el cese de Pérez de los Cobos.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reconocido que el Gobierno se interesó por saber algo del informe de la Guardia Civil sobre la manifestación del 8 de marzo, a sabiendas de que los agentes de la Guardia Civil no podían dar ningún dato por orden de la juez.

Pero ni siquiera eso reconocía el ministro Marlaska hace solo cuatro días, cuando compareció en el Senado. Allí lo negó todo diciendo que "ni este ministro ni nadie del ministerio ni nadie de la dirección general de la Guardia Civil. Nadie ha solicitado al señor Peréz de los Cobos ni el informe ni el acceso al contenido del informe"

En cambio este martes se han vuelto a ver caras Fernando Martínez Maíllo y Marlaska en el Senado. Y Marlaska ha insistido en sus negativas, a pesar del documento que se ha conocido hoy.

Maillo ha señalado que Marlaska "mintió a todos los españoles, que nos mintió en sede parlamentaria. Por lo tanto dígame, tiene que dimitir sí o no. Pues claro que tiene que dimitir señor ministro. No puede estar ni un minuto más frente al ministerio".

A esto, el ministro Marlaska ha respondido "vuelvo a repetirle lo mismo y la razón por la que no voy a dimitir. Ni este ministro ni ninguna persona de su departamento ha hecho algún tipo de injerencia".

Reunión del Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El CGPJ carga contra Montero tras sus palabras sobre la presunción de inocencia y muestra su respaldo a los jueces

El Poder Judicial señala que "la protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia".

Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba endurecer las condiciones para crear universidades: "No va de públicas contra privadas"

Hoy, en el Consejo de Ministros, el Gobierno ha aprobado endurecer las condiciones para crear una universidad privada. Además ha anunciado la reactivación del Plan Moves y