DNI
Así es el nuevo DNI digital aprobado por el Gobierno y que puedes llevar en el móvil
El DNI digital no servirá para viajar ni para realizar trámites administrativos, solo para identificarse.

Publicidad
El DNI Digital ya es una realidad en España. El Consejo de Ministros ha aprobado su expedición para el móvil. Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio del Interior y desarrollada por la Policía Nacional y que desde el Gobierno lo califican como una "profunda revolución".
Los ciudadanos podrán identificarse a través de la aplicación 'Mi DNI' y sustituirá al Documento Nacional de Identidad físico, aunque solo para algunos casos. Por ejemplo, no se permitirá viajar ni hacer trámites administrativos con el DNI digital, según explican fuentes policiales.
Se trata de un proyecto que el Gobierno tiene pendiente desde hace años. Identificarse ante un agente de Policía a través de la 'app' tendrá la misma validez que identificarse con el documento físico. Esta aplicación estará conectada con el sistema centralizado de expedición del DNI.
Aplicación 'miDNI'
Llevar el DNI en el móvil es ya una realidad con la aprobación del Consejo de Ministros. Los ciudadanos podrán acceder a los datos almacenados en el fichero del DNI, acreditarse como si mostrase el soporte físico y operar en un entorno digital (público o privado). La Policía Nacional podría facilitar el acceso telemático a determinados servicios asociados al DNI.
Habrá dos fases del proceso. La primera, que entra hoy en vigor, es dotar a los ciudadanos de una representación virtual del DNI físico que permitirá identificarse mostrando la imagen electrónica del documento. Dicha imagen estaría firmada electrónicamente por la Policía. En la segunda fase se dotará a los ciudadanos de unos certificados de identificación y firma electrónica centralizada.
También se garantizará que el documento no ha sido robado y que no existe una expedición posterior. De este modo podría utilizarse para acreditar la identidad en cualquier proceso de registro público o privado, como apertura de cuenta bancaria, registro en un hotel o alquiler de un vehículo.
El proyecto va a suponer una transformación del modo de relacionarse con la Administración Pública o con el sector privado, lo que requiere que no se vea comprometida la seguridad que la legislación vigente atribuye al DNl-e.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad