Publicidad

Pablo Iglesias

El ataque de Pablo Iglesias a los medios de comunicación desde la tribuna del parlamento

Hoy Pablo Iglesias ha vuelto a cargar contra los medios de comunicación. Pero esta vez lo ha hecho desde la tribuna del parlamento. Quiere que los medios sean sometidos a control. Y lo ha dicho como vicepresidente del Gobierno de España.

Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno, ha cargado contra los medios de comunicación y se ha preguntado cuál es la diferencia del poder mediático con respecto al poder ejecutivo, el poder legislativo y el judicial. "Que no hay ningún elemento de control democrático".

Contra los medios

"Al fin y al cabo, usted y yo nos sentamos aquí porque nos han votado millones de ciudadanos" ha reflexionado Pablo Iglesias. "Al fin y al cabo la manera en la que se elige un Gobierno, al menos, hay una suerte de fundamento democrático pero cuáles son los dispositivos de control de la ciudadanía sobre un poder tan inmenso".

Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno, ha afirmado sobre los medios de comunicación "que además es un poder empresarial, un poder empresarial concentrado en pocas manos fundamentalmente en manos de bancos, grandes empresas y fondos buitre".

"En España, además, no se aplican los principios liberales, no hay libre competencia y es básicamente un oligopolio en el que hay dos grandes grupos mediáticos" ha afirmado Pablo Iglesias en el Congreso de los Diputados.

Para Pablo Iglesias debatir sobre el poder mediático es un tema tabú "del que parece que está prohibido hablar y creo que eso es el síntoma de una carencia de nuestra democracia que es necesario superar".

Felipe VI asiste a la inhumación de los restos de Rafael Altamira en El Campello

Felipe VI, tras el homenaje al republicano Rafael Altamira: "Un acto de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación"

El rey asiste en El Campello (Alicante) a la inhumación de los restos del humanista exiliado durante el franquismo, tras un homenaje al que han asistido todos los grupos políticos con representación en ese Ayuntamiento.

La socialista Remedios Gámez vuelve a la alcaldía de Montefrío con el apoyo de un edil proveniente del PP

Una ruptura sentimental acaba con el gobierno de Montefrío (Granada): prospera una moción de censura por una posible "venganza"

Los dos miembros de la pareja eran ediles del PP y gobernaban en colación; al romper la relación uno de ellos apoyó a la oposición para desbancar la alcaldía.