108.010333

Publicidad

Reforma laboral

PSOE y Unidas Podemos rectifican el acuerdo con Bildu y no derogarán íntegramente la reforma laboral del PP

Bildu ha alcanzado un acuerdo con el PSOE y Unidas Podemos para derogar la reforma laboral a cambio de "no obstaculizar" la prórroga del estado de alarma. Aunque en un primer momento anunció que lo haría de forma íntegra, a última hora de este miércoles incluyó matices.

EH-Bildu ha llegado a un acuerdo con el PSOE y Unidas Podemos para derogar la reforma laboral a cambio de "no obstaculizar" la prórroga del estado de alarma. Según señala en un comunicado, la derogación debe hacerse efectiva antes de que finalicen las medidas extraordinarias tomadas por la crisis del coronavirus.

El pacto se ha alcanzado en el marco del debate en el Congreso de los Diputados para prorrogar durante 15 días el estado de alarma. Se ha llegado a este acuerdo, según indica la formación vasca en un comunicado, de "adoptar las medidas necesarias para profundizar en las garantías de escudo social y económico".

En un primer momento se informó de que esta derogación sería íntegra, pero a última hora de la noche, el PSOE informó de que se derogarán únicamente la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad, las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo, haciéndolo llegar más allá de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo y la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.

Bildu se comprometió a "no obstaculizar la prórroga del estado de alarma", así como el de PSOE y Unidas Podemos de cumplir "en tiempo y forma con los términos". La formación vasca asegura además que el acuerdo también propiciará que las entidades locales, forales y autonómicas dispongan de "mayor capacidad de gasto en políticas públicas destinadas a paliar los efectos sociales de la crisis".

"PSOE y Unidas Podemos se comprometen, asimismo, a que los gastos en políticas sociales de las entidades locales sean exceptuados del cómputo de la regla de gasto", añade en la nota y señala que también se ha acordado que la capacidad de endeudamiento de País Vasco y Navarra "se establezca exclusivamente en función de sus situaciones financieras".

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.