País Vasco

EH Bildu se suma a la petición de Junts para que el SMI sea más alto en el País Vasco que en el resto de España

El partido vasco quiere que el SMI sea diferente en el País Vasco que en el resto del país, al tener un coste de vida mayor.

El diputado de EH Bildu Oskar Matute

El diputado de EH Bildu Oskar MatuteEuropa Press

Publicidad

En la misma línea que Junts con Cataluña, el partido EH Bildu ha propuesto que en el País Vasco el salario mínimo interprofesional (SMI) sea más alto. El motivo es que el coste de vida en la región es superior al de otras partes de España. Lo que buscan es implantar la medida registrada por sindicatos abertzales en los parlamentos de Vitoria y Pamplona para establecer un SMI "propio" para los vascos y navarros.

El diputado de EH Bildu, Oskar Matute, ha sido claro al expresar que "un salario mínimo fijado para el conjunto del territorio no da respuesta de la misma manera a aquellos territorios donde el coste de la vida es menor que aquellos donde el coste de la vida es mayor". Esta afirmación coincide con las declaraciones de Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, quien ha argumentado que el SMI actual empobrece a los ciudadanos catalanes. Según Nogueras, "no es lo mismo vivir con el SMI en Cataluña que en Andalucía", destacando las diferencias económicas entre las distintas comunidades.

A principios de año, los sindicados abertzales ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru consideraron que tanto en el País Vasco como en Navarra se debería de crear un Acuerdo Interprofesional autónomo que fije un salario mínimo propio. EH Bildu apoyó estas iniciativas para establecerlo como "propias, adaptadas a la realidad socioeconómica de Euskal Herria".

Sin embargo, desde el Gobierno han descartado la posibilidad de que se establezca un SMI diferente entre las Comunidades Autónomas. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, opina que mantener un salario mínimo homogéneo es fundamental para preservar la igualdad entre los ciudadanos y evitar tensiones territoriales. Cuerpo ha afirmado que "la legislación unificada" es esencial para garantizar una cohesión social y económica en todo el país.

Otras CC.AA no están de acuerdo

En algunas Comunidades Autónomas, esta iniciativa ha sido criticada por los presidentes autonómicos. Alfonso Rueda, presidente de Galicia ha declarado que "este tipo de posiciones de partido en desigualdad no son aceptables". Mientras que el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page ha descrito estas iniciativas como un "egoísmo personalizado".

En Cataluña, región donde Junts fue el primer partido que pidió esta medida para su comunidad, el presidente de la Generalitat Salvador Illa, ha apelado a la igualdad, afirmando que el SMI debería subirse en los mismo términos que en el resto de España.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad