BOE del 6 de junio de 2020

Publicidad

Coronavirus

El BOE publica el real decreto de la última prórroga del estado de alarma

El BOE de este sábado 6 de junio publica la última prórroga del estado de alarma por coronavirus, en la que se prevé una mayor participación de la comunidades autónomas.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado la última prórroga del estado de alarma por coronavirus en la que se deja claro que las comunidades autónomas serán "la autoridad competente delegada" en los territorios que se encuentren en la fase 3.

En el artículo 6 se publica que "la autoridad competente delegada para el ejercicio de las funciones derivadas del estado de alarma, además del Ministro de Sanidad, bajo la superior dirección del Presidente del Gobierno y con arreglo al principio de cooperación con las comunidades autónomas, será quien ostente la Presidencia de la comunidad autónoma".

"Este ultimo será la autoridad competente delegada, con carácter exclusivo, para la adopción, supresión, modulación y ejecución de las medidas correspondientes a la fase III del Plan de desescalada, en ejercicio de sus competencias, salvo para las medidas vinculadas a la libertad de circulación que excedan el ámbito de la unidad territorial determinada para cada comunidad autónoma a los efectos del proceso de desescalada", agrega.

"Además, se prevé que sean las propias comunidades autónomas las que puedan decidir, con arreglo a criterios sanitarios y epidemiológicos, la superación de la fase III en las diferentes provincias, islas o unidades territoriales de su comunidad, a los efectos de lo previsto en el artículo 5 de este real decreto", señala el BOE.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, señaló el viernes que entre las facultades de los presidentes autonómicos "está la de decidir cuándo acaba el estado de alarma en su comunidad y empieza la nueva normalidad", y resaltó que esta decisión debería tomarse siempre que lo aconsejen los datos epidemiológicos.

Un apagón eléctrico deja sin luz a ciudadanos de La Palma

Un mes después del apagón se sigue sin saber qué lo causó: el gobierno niegan que el motivo sea el exceso de renovables

Hoy se cumple un mes del apagón que dejó sin luz durante varias horas a España. Un mes y todavía no se sabe con exactitud qué causó el apagón eléctrico. El Gobierno sigue negando que el motivo sea el exceso de renovables y Red Eléctrica niega que fuera un ciberataque. La investigación sigue en curso.

Yolanda Díaz acusa a la Junta de "dejar de ejecutar casi 1.000 millones de euros" contra el paro en Andalucía

El PP arremete contra Díaz alegando que "se está comiendo con patatas la corrupción" y la vicepresidenta los acusa de crear "inestabilidad"

Miguel Tellado ha acusado a la vicepresidenta segunda de ser "cómplice con su silencio de toda la corrupción y la basura que salpica al partido socialista".