Ley Memoria Histórica
El BOE publica la retirada de la Medalla de Oro a Franco y a otros 8 altos cargos de la dictadura
En aplicación de la Ley de Memoria Histórica el Consejo de Ministros del pasado martes aprobó la retirada de la Medalla de Oro a Franco y a otros dirigentes de la dictadura. La publicación de la medida coincide con el 70 aniversario del momento en el que se le concedió.

Publicidad
Un 18 de julio de 1953 se galardonó a Francisco Franco con la Medalla de Oro Laureada al Mérito y al Sacrificio en el Trabajo y 70 años después el BOE publica la retirada de la misma en aplicación de la Ley de Memoria Democrática.
El Gobierno revoca también el galardón a otros 8 altos cargos de la dictadura a antiguos militares y ministros como José Luis de Arrese, Juan Yagüe, José Antonio Girón, Jesús Romero Gorría, José Solís Ruiz, José María Fernández Ladreda (también exalcalde de Oviedo), el cardenal Enrique Plá y Deniel y el militar y exalcalde de Cádiz José León de Carranza.
Desde el ministerio de Trabajo se ha defendido que "los hechos incorporados al expediente permiten deducir que el ciudadano distinguido apoyó y colaboró activamente con las fuerzas que en julio de 1936 se sublevaron contra el régimen democrático y constitucional de la Segunda República española que desembocó en la Guerra Civil de 1936-1939".
El Consejo de Ministros celebrado el pasado martes aprobó la retirada de la Medalla de Oro y fue la vicepresidenta la que compareció en rueda de prensa para explicar la medida, que apeló a la aplicación del artículo 42 de la Ley de Memoria Democrática.
"El único trabajo que han suscitado las personas a las que hoy le retiramos este mérito es haber trabajado por violentar y violar los derechos humanos y pisotear la democracia en nuestro país" dijo Díaz.
Sobre el resto de afectados la vicepresidenta destacó que Yagüe es conocido como el "carnicero de Burgos"; Romero Gorría promovió la prohibición de las huelgas, conculcó el derecho a la asociación y creó el modelo de sindicato vertical; Arrese fue secretario general del Movimiento franquista, o que Plá y Deniel fue el "inductor y teórico del golpe de Estado.
Más Noticias
El Gobierno pide responsabilidades a Podemos tras las acusaciones contra Monedero y el PP los tacha de 'hipócritas'
El decano del Colegio de Abogados de Madrid afirma que García Ortiz le instó a hacer un comunicado apoyando a la Fiscalía
Monedero niega las acusaciones de acoso sexual y asegura que Podemos tendrá que aclarar su salida del partido
Esta decisión fue adelantada ya tiempo atrás cuando la ministra manifestó su intención de despojar a Franco y a dirigentes de su régimen de esta distinción.
Publicidad