Municipio lucense de Cospeito, con menos de 10.000 habitantes

Publicidad

Coronavirus

El BOE recoge el fin de las franjas horarias en municipios de menos de 10.000 habitantes durante las fases de desescalada

El Gobierno anunció a los presidentes autonómicos que se relajarían las restricciones de las franjas horarias en pequeños municipios de menos de 10.000 habitantes durante las fases de desescalada por el coronavirus.

El BOE recoge este viernes 22 de mayo las nuevas medidas de del Plan de desescalada a la nueva normalidad donde desde hoy los municipios de menos de 10.000 habitantes tendrán cambios respecto al resto de localidades sobre las normas durante el estado de alarma por el coronavirus.

Las medidas afectarán a los municipios que tengan menos de 10.001 habitantes y no cuenten con una densidad superior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado. En las medidas se recoge que se eliminan las franjas horarias para pasear y hacer deporte, siempre y cuando se esté empadronado en el municipio o si han estado conviviendo en dicho lugar los últimos 14 días durante las fases de desescalada.

Dichas medidas afectan a los municipios que se encuentren aúne en la fase 0 y 1 de desescalada debido al coronavirus. También se elimina la norma de que solo un adulto puede acompañar a un máximo de tres menores de 14 años en sus paseos.

Las actividades deportivas se podrán hacer dentro del municipio o en un espacio de hasta cinco kilómetros, siempre y cuando los pueblos cercanos se encuentren en la misma fase de desescalada y se encuentre en la misma situación en número de habitantes y en densidad geográfica por metro cuadrado.

Abrir el interior de bares y restaurantes

Pese a que se encuentren en la fase 0 o 1 de la desescalada se procederá a la apertura de los bares y restaurantes para que los clientes puedan consumir en el interior del local. Prohibido hasta la fecha abrir discotecas o bares nocturnos. Además continuarán los servicios de terrazas al aire libre cumpliendo con las medidas de protección debido al coronavirus.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.

Alfonso Guerra en Espejo Público

Alfonso Guerra, tras la desautorización de Pedro Sánchez a Marlaska: "Cuando un ministro vota en contra, no tiene que dimitir, lo tienen que cesar"

El exvicepresidente del Gobierno ha sido preguntado por la anulación del contrato de compra de balas con Israel en 'Espejo Público'.