Ley de amnistía

Bruselas lucha contra la injerencia rusa en Occidente: la conexión rusa del entorno de Puigdemont

En un informe publicado este verano por un centro asociado a la Comisión Europea se apuntaba al caso de Cataluña como ejemplo de los intentos de injerencia por parte de Rusia.

Carles Puigdemont

Publicidad

El Parlamento Europeo ha pedido investigar, en más de una ocasión, la injerencia rusa en el procés. En el último informe ya se acreditaban contactos estrechos y regulares entre funcionarios rusos y el entorno de Carles Puigdemont. Unas acusaciones que entonces el ex presidente tachó de falsas, incongruentes y orientadas a criminalizar y desprestigiar el independentismo catalán.

En la investigación se recogió, con gran detalle, los viajes a Moscú de Josep Lluís Alay, hombre de confianza de Puigdemont, para reunirse con políticos del Kremlin. Y es que, Alay además fue investigado en nuestro país por una supuesta compraventa de petróleo a Alexander Dmitrenko, empresario afín al presidente Putin. Un negocio que habría servido para financiar una operación irregular, aunque el juez terminó archivando el caso.

Otro de los señalados es Víctor Terradellas, colaborador de Puigdemont, que llegó a reconocer que Rusia le ofreció enviar 10.000 soldados a Cataluña, unas conexiones que el 'New York Times' o el 'Washington Post' han dado por buenas y que advertían de la "guerra híbrida" de Rusia contra Bruselas, con el objetivo de desestabilizar a la Unión Europea a través del movimiento independentista.

Investidura de Pedro Sánchez

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, encara este miércoles en el Congreso su cuarto debate de investidura en un momento en el que los ánimos están tensionados a consecuencia de la ley de amnistía que se tramitará en las Cortes. Sánchez llega esta vez al Congreso con los votos garantizados para ser investido por una mayoría absoluta, 179 diputados votarán previsiblemente a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC) frente a los 171 en contra (PP, Vox y UPN) por lo que esta será la segunda investidura con éxito de Sánchez después de las dos fallidas en 2016 y 2019.

El líder socialista revalidará su mandato en primera votación, a diferencia de la del año 2020 que tuvo que ser investido con mayoría simple por 167 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, NC, Teruel Existe y BNG), 165 en contra (PP, Vox, Cs, JxCat, UPN, CUP, PRC, Foro y CC) y 18 abstenciones.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".