Congreso de los Diputados

Sánchez da la "bienvenida al escudo social" a un Feijóo que le reprocha que "si tuviese dignidad ya lo hubiese dejado", streaming en directo

El debate llega en un momento de máxima crispación, con la coalición de Gobierno dividida y el PP atacando al Ejecutivo por corrupción y pactos parlamentarios.

Sesión de control en el Congreso de los Diputados

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, protagonizarán este miércoles un tenso cara a cara en el Congreso de los Diputados. La sesión de control se celebrará en un contexto marcado por la fractura interna en el Ejecutivo a raíz de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y por la presión del Partido Popular (PP), que acusa al Gobierno de estar cercado por la corrupción y la compra de apoyos parlamentarios.

La intervención de Sánchez estará centrada en defender su agenda social, donde se destaca la mejora de las condiciones laborales como uno de los pilares de su mandato. Sin embargo, la crisis dentro de la coalición amenaza con debilitar su discurso. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han protagonizado un enfrentamiento en torno a la fiscalidad del SMI, generando malestar en el PSOE.

La sesión de control

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, han protagonizado este miércoles un enfrentamiento parlamentario en el Congreso de los Diputados en la primera sesión de control del año. El debate giró en torno a la reciente subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y la polémica sobre su tributación al IRPF, un tema que ha generado fricciones dentro de la coalición de Gobierno.

Feijóo no tardó en lanzar sus críticas, acusando a Sánchez de "quedarse con la mitad de la subida del SMI" y calificando la medida de "injusta y regresiva". Además, vinculó el asunto con otros escándalos que han salpicado al Ejecutivo en los últimos meses. "¿Quién va a pedir perdón por los borrados del fiscal general, por su número dos, por su hermano, por su mujer y por ser usted un títere del separatismo?", cuestionó el líder del PP, elevando el tono del debate.

Por su parte, Sánchez evitó responder directamente a las acusaciones y defendió la política económica de su Gobierno. "España avanza y la economía crece, pese a sus intentos de negarlo", afirmó el presidente, subrayando que el país lidera el crecimiento en la eurozona. También defendió la subida del SMI, asegurando que ha permitido reducir la desigualdad y desmontar "dogmas neoliberales" que vinculaban el incremento salarial con la destrucción de empleo.

Abascal entra en el debate con duras críticas a Sánchez

El líder de Vox, Santiago Abascal, intervino en la sesión con un discurso centrado en la política exterior del Gobierno. Acusó a Sánchez de "destruir las relaciones internacionales de España" y de alinearse con "tiranos" como Nicolás Maduro y el presidente de Hamas. También criticó la compra de gas a Rusia y el apoyo financiero a Marruecos.

Abascal advirtió sobre las consecuencias económicas de las decisiones del Ejecutivo, señalando que el país podría verse afectado por los aranceles anunciados por Donald Trump. "Ojalá no lleguen, pero si llegan será por su culpa, porque usted en lugar de actuar con diplomacia se pone chulo", reprochó.

Sánchez respondió con contundencia, asegurando que las afirmaciones de Abascal eran "peligrosas" y que su postura ante líderes como Trump demostraba "servilismo con los poderosos y dureza con los más débiles". También insistió en que la situación en Gaza no se resolverá con “un resort inmobiliario”, en referencia a los planes del expresidente estadounidense. "Palestina para los palestinos, Israel para los israelíes. Hay que reconocer dos Estados", afirmó.

Bolaños responde y acusa al PP de construir su discurso sobre "falsedades"

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, fue el encargado de replicar a Feijóo, rechazando sus acusaciones y defendiendo la gestión del Ejecutivo. "Sigue con las insinuaciones y falsedades. Cuide su reputación, porque ser portavoz de delincuentes confesos no es buen camino", afirmó, en alusión a las declaraciones del empresario Víctor de Aldama en el caso Koldo.

Bolaños aseguró que el Tribunal Supremo ya ha cuestionado la credibilidad de esos testimonios y acusó al PP de basar su oposición en "acusaciones sin fundamento". "No tienen proyecto político, solo utilizan declaraciones sin valor jurídico", añadió.

El ministro también reivindicó los avances en igualdad durante la legislatura, destacando medidas como el incremento del 70% en las becas estudiantiles, la aprobación de la ley de vivienda y la revalorización de las pensiones. “Y ustedes votaron en contra de todo”, subrayó.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, tomó la palabra para insistir en la controversia sobre el fiscal general y la supuesta impunidad en el Gobierno. "No pueden hablar de igualdad ante la ley cuando el fiscal borra mensajes. ¿Mensajes del Gobierno? ¿Del presidente? ¿Quizás suyos, ministro Bolaños?", lanzó.

Tellado también criticó lo que denominó "la ley Begoña", en alusión a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, y las acusaciones de tráfico de influencias. "Qué vergüenza ser ministro de Justicia con semejante nivel de impunidad", afirmó.

Bolaños no dejó pasar la oportunidad de devolver el golpe, cuestionando la coherencia del PP en sus posiciones. "Hablemos de igualdad ante la ley, pero también de su voto cambiante y ridículo sobre las pensiones", replicó. También lanzó una acusación directa contra el PP: "¿Qué le parecería que el hermano de un presidente autonómico cobrara 234.000 euros de la comunidad que gobierna su propio hermano?".

El ministro exigió al PP "pedir perdón por sus calumnias y mentiras", acusándolos de utilizar bulos y noticias falsas como herramienta de oposición.

Malestar en el PSOE por la postura de Díaz

Desde la Moncloa intentan minimizar las tensiones, asegurando que Díaz estaba informada sobre la medida fiscal y que se discutió en los últimos días. Sin embargo, la imagen de la vicepresidenta tras la reunión del Consejo de Ministros no ha sido bien recibida dentro del partido. "¿De qué va?", han expresado dirigentes socialistas en referencia a su actitud, evidenciando la creciente incomodidad con la líder de Sumar.

El PSOE argumenta que la política fiscal es competencia exclusiva de Hacienda, pero las diferencias internas reflejan una coalición cada vez más debilitada. En este escenario, el PP ha aprovechado la coyuntura para reforzar su discurso contra el Ejecutivo, poniendo el foco en la falta de cohesión dentro del Gobierno.

Feijóo redobla sus críticas y amenaza con acudir a los tribunales

Por su parte, Núñez Feijóo llega al debate con la intención de lanzar una ofensiva contra Sánchez. Según fuentes del PP, el líder popular insistirá en que el Gobierno "ignora las necesidades de la gente" y que está sumido en escándalos de corrupción y pactos oscuros con sus socios parlamentarios.

Uno de los principales ataques de Feijóo estará dirigido al acuerdo con Junts para la aprobación de los presupuestos, una cesión que el PP considera "inadmisible". Además, denunciará que el Gobierno ha convertido el Consejo de Ministros en un órgano centrado en confrontar con el PP en lugar de atender los problemas ciudadanos.

Feijóo también cuestionará la actitud de VOX, partido al que exigirá mayor claridad en su postura frente a un Gobierno que, según los populares, "oculta pruebas" en lugar de ofrecer soluciones reales. Además, desde la dirección del PP no descartan llevar a los tribunales los acuerdos que el Ejecutivo pueda cerrar para mantenerse en el poder.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad