82

Publicidad

Consejo de Ministros

Carmen Calvo preside el Consejo de Ministros en el que se prohibirán los desahucios a personas vulnerables durante el estado de alarma

La agenda oficial del presidente del Gobierno ha confirmado que Pedro Sánchez no presidirá ni telemáticamente la reunión del Consejo de Ministros, lo hará la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo.

Pedro Sánchez continúa en cuarentena por coronavirus después de que Enmanuel Macron diese positivo en COVID-19 el pasado 17 de diciembre y días antes estuviese reunido con el presidente del Gobierno español. La PCR realizada a Pedro Sánchez ha dado negativa pero siguiendo los protocolos de Sanidad, Sánchez cumple cuarentena hasta el 24 de diciembre. Hoy, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, presidirá la reunión semanal del Consejo de Ministros.

La agenda oficial del Gobierno ha confirmado que Sánchez no presidirá esa reunión ni siquiera telemáticamente y que será Carmen Calvo la que lo hará en su calidad de vicepresidenta primera. Al finalizar la cuarentena a Pedro Sánchez se le volverá a realizar una nueva PCR.

El Ejecutivo de coalición pretende hoy dar luz verde en el Consejo de Ministros entre otras iniciativas, el real decreto con medidas urgentes para apoyar al sector del turismo, la hostelería y el comercio minorista ante los efectos de la pandemia. También se sacará adelante el decreto que prohibirá los desahucios de personas vulnerables durante el estado de alarma y al que regulará la gestión de los fondos europeos.

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.