Coronavirus

Cataluña mantiene restricciones y cierres perimetrales hasta el 26 de abril

La Generalitat ha decidido mantener los cierres comarcales en Cataluña a partir del próximo lunes, fecha en la que vencía la última resolución. El motivo, un nuevo incremento en los datos de la pandemia de coronavirus.

Control de movilidad de la Guardia Urbana en Barcelona

Control de movilidad de la Guardia Urbana en BarcelonaEfe

Publicidad

Cataluña permanecerá cerrada de forma perimetral a partir del próximo lunes, día en el que vence la última resolución. Le Generalitat ha optado por la prudencia y ha decidido mantener los cierres tras el aumento de contagios en la comunidad autónoma.

Por tanto, el cierre comarcal seguirá establecido en Cataluña, al menos, hasta el próximo 26 de abril. Además, la Generalitat estudia ampliar el número regiones sanitarias confinadas durante los próximos días.

Losdatos de Cataluña, al igual que la gran mayoría de España, han vuelto a empeorar en los últimos días, preocupando especialmente dos aspectos, la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes y la ocupación en las UCI.

El secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, ha explicado el por qué de la decisión de mantener las actuales restricciones una semana más.

Él mismo ha asegurado que el objetivo de prorrogar los cierres perimetrales es "doblegar la curva de presión asistencial" en las Unidades de Cuidados Intensivos para retomar la desescalada: "Necesitamos estos días para entrar en una fase de regresión y doblegar la curva".

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.