122.026333

Publicidad

Coronavirus

¿Por qué Cataluña está siendo la excepción en la desescalada del coronavirus?

Cataluña va a un ritmo diferente al de resto de comunidades autónomas, después de notificar 131 muertes en las últimas 24 horas, el 60% de las 217 muertes totales en toda España. Además, la consellería de Salud de la Generalitat ha registrado 195 nuevos contagios por coronavirus.

Sanidad está investigando con especial atención la evolución de la epidemia en Cataluña, en especial en Barcelona y su área metropolitana. Y es que esta Comunidad Autónoma ha reportado en las últimas 24 horas la mitad de los 217 muertos totales registrados en España y el 60% del total de los contagios.

En concreto, la consellería de Salud de la Generalitat ha notificado 131 muertes en las últimas 24 horas, el 60% de las 217 muertes totales en toda España. Además, ha registrado 195 nuevos contagios por coronavirus. Se trata de la CCAA con más altas cifras de muertos e infectados, muy delante de Madrid (19 muertos y 88 contagiados).

El Ministerio de Sanidad quiere averiguar si estas cifras se deben a posibles retrasos o a un repunte de la epidemia del coronavirus.

Con estas cifras en la mano, la consellería de Salud de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona consideran que la capital catalana y su área metropolitana deben seguir en la fase 0 de la desescalada, si bien proponen que se permitan algunas actividades previstas en la fase 1.

Se trataría de que Sanidad aprobara una especie de fase 0 avanzada, que no afectaría a las áreas asistenciales del Alt Penedès, Garraf y Baix Montseny, que la Generalitat defiende que sí podrían pasar a partir del lunes a fase 1 pese a hallarse dentro de la región sanitaria de Barcelona.

Entre las actividades que se podrían llevar a cabo según la citada propuesta, bautizada como "fase 0.5", figuran el funcionamiento de algunos servicios sociales ahora paralizados, la puesta a punto de centros educativos "en fase administrativa", algunas actividades del sector científico y de investigación, que el comercio minorista funcione ya sin cita previa o las bibliotecas puedan prestar libros.

También se contempla permitir el culto religioso o que se flexibilicen los velatorios, pero no que abran todavía gimnasios o terrazas de bares, por ejemplo.

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.