Ley del Aborto

El CGPJ emite un informe crítico contra la reforma de la ley del Aborto

El informe cuestiona aspectos clave de la ley como la eliminación de los tres días de reflexión que ahora existen antes de tomar la decisión de abortar, y que ya no sea obligatorio entregar a las mujeres un sobre con información sobre ayudas a la maternidad.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, en la sesión de control del Gobierno

Publicidad

Este jueves, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha aprobado un informe crítico que carga contra la reforma de la ley del Aborto, impulsada por el Ministerio de Igualdad. Este documento entre otras cosas, muestra reservas a que se permita abortar a los adolescentes de 16 y 17 años sin el consentimiento de sus progenitores.

También rechaza que la reforma suprima el derecho de información de las adolescentes sobre la existencia de ayudas públicas para ser madres y cuestiona que el anteproyecto elimine el periodo de reflexión de tres días actualmente en vigor para los supuestos de interrupción del embarazo.

Este informe llega en mitad del trámite parlamentario de la reforma de la ley del aborto que hace justo una semana, fue aprobada, en el Congreso de los Diputados, con 190 votos a favor, 154 en contra y 5 abstenciones, y debe pasar ahora bajo la votación de la Cámara Alta.

Los detalles del informe

El texto del CGPJ sobre la reforma de la ley del aborto se ha aprobado con diez votos a favor, cinco en contra y tres en blanco. Las modificaciones que se incluyen en el informe podrían ser implementadas en la ley, aunque no es obligatorio ya que, en ningún caso, el escrito es vinculante.

Respecto a la eliminación del consentimiento paterno, el informe muestra las reservas del CGPJ. Indica que este cambio “no contraviene las observaciones y recomendaciones internacionales ni la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos” ya que en el marco normativo actual se reconoce a las mayores de 16 años “un grado de madurez y autonomía suficiente para intervenir en la vida jurídica sin necesidad de la intervención de sus representantes legales”. No obstante, cree que el sistema vigente, “en el que es necesaria la concurrencia del consentimiento de la menor con el de sus padres o tutores”, es “válido”.

Otras críticas del CGPJ a la ley del Aborto

El CPGJ también recrimina que la reforma de la ley del Aborto no explica ni justifica convenientemente la eliminación de los tres días de reflexión que, actualmente, existen antes de tomar la decisión de abortar. Además, critican que ya no será obligatorio entregar a las mujeres un sobre con información sobre las ayudas a la maternidad y, también, la baja laboral por menstruación dolorosa. Consideran que estigmatiza, ya que va a permitir al empresario conocer el motivo de la ausencia.

Respecto a la baja laboral por menstruación incapacitante, el informe del CGPJ advierte la ausencia de justificación en la regulación de la incapacidad temporal por contingencias comunes por esta razón, lo que puede provocar efectos totalmente contrarios a los pretendidos, haciendo surgir reacciones de marginación o estigmatización sobre las mujeres en general y sobre las que sufren los efectos de una menstruación incapacitante secundaria en particular.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo en Espejo Público

Alberto Núñez Feijóo: "Pagamos más impuestos que nunca y tenemos más deuda que nunca"

El líder del PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por criticar las universidades privadas mientras Begoña Gómez dirige una cátedra sin ser universitaria. "Sí le interesan los chiringuitos".

Revilla

Miguel Ángel Revilla sobre la demanda del Rey emérito Juan Carlos I: "Ir a por un ciudadano sabiendo que a él no le puedes hacer nada es mezquino"

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha respondido a la demanda del rey emérito Don Juan Carlos en la que le pide una indemnización de 50.000 euros por calumnias.