CIS

La nueva metodología del CIS dispara al PSOE, hasta casi 8 puntos de distancia del PP, que también sube y hunde a Unidas Podemos

El PSOE aumenta su ventaja sobre el PP situándose a 7,7 puntos de distancia. Según el CIS de marzo, Pedro Sánchez sería la fuerza más votada de celebrarse hoy las elecciones con un 31,5% de los votos.

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo

Publicidad

El PSOE seguiría siendo la fuerza más votada de celebrarse hoy elecciones con un 31,5% del voto, según el último barómetro del CIS correspondiente al mes de marzo. Los de Pedro Sánchez aumentarían su ventaja sobre el PP situándose a 7,7 puntos de distancia.

Esta encuesta publicada hoy por el CIS pulsa la estimación de voto tras la crisis interna del PP que ha propiciado el relevo de Pablo Casado por Alberto Núñez Feijóo. Según el CIS, el principal partido de la oposición podría estar superando dicho bache aumentando su estimación de voto en 2,5 puntos con respecto al sondeo de febrero.

Tezanos anunció que este barómetro introducía cambios en los modelos de estimación tras reconocer que Vox fue subestimado en algunos sondeos. Los de Santiago Abascal suben en marzo un punto y medio hasta el 16,3% de los votos con respecto al del mes pasado. Con la nueva metodología se hunden las expectativas electorales de Unidas Podemos que baja del 13,6% al 11,8%. Ciudadanos solo obtiene un 3,2%, lejos del 5% que consiguió en las generales de 2019 y que acabó con la dimisión de Albert Rivera

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.